La economía española requiere casi 30.000 profesionales en ciberseguridad

En el campo de la ciberseguridad escasean los especialistas, lo que provoca una cotización al alza de sus sueldos

Años atrás la ciberseguridad era exclusivamente cuestión de las grandes empresas y organizaciones con importante presencia. Hoy en día la situación no es así, sino que es un reto para cualquier negocio que quiera mantener a salvo, tanto sus beneficios económicos como la información de sus empleados y sus clientes. El aumento de esta necesidad es debido a la creciente delincuencia global desplegada en internet. 

La realidad del cibercrimen lo ponen de manifiesto agencias internacionales de ciberseguridad y organizaciones policiales como la Interpol. Afirma que el año pasado, la Covid-19 redujo la actividad económica, pero los ataques cibernéticos siguieron aumentando, con objetivos cada vez más mayores. El problema es que la crisis sanitaria ha una crisis económica para las empresas. Lo que ha forzado a muchos negocios a revisar a la baja sus presupuestos para contratar especialistas en ciberseguridad. La alternativa que han seguido un buen número de empresas ha sido externalizar estos servicios con consultoras especializadas.

Estudio del ICS2

A nivel mundial, la necesidad de profesionales en ciberseguridad es de más de 3 millones. Este dato se manifiesta en un estudio realizado por la asociación internacional de líderes en seguridad de las tecnologías de la información, la ISC2. Se ha elaborado a partir de 3.790 encuestas a responsables de seguridad de empresas de todo el mundo. Incluyendo organizaciones de todos los tamaños y de todos los sectores. El objetivo de este informe es calcular cuántos profesionales de ciberseguridad hay trabajando en el tejido empresarial, y cuántos debería haber realmente para cubrir de forma adecuada las necesidades en este campo.

En el mismo informe de la ISC2, se calcula que en Europa hay un déficit de 168.000 profesionales dedicados a la ciberseguridad empresarial. Concretamente, en España faltan alrededor de 29.300. La cifra en Francia también es elevada, más de 61.000 en Alemania, etc. El Reino Unido, a pesar de destacar por ser un país con una elevada plantilla de expertos en ciberseguridad, en concreto unos 365.000, también requieren de más expertos, harían falta 27.000 más.

Además, mundialmente solo una de cada tres empresas encuestadas dicen tener adecuadamente cubiertas sus necesidades en el campo de la ciberseguridad. La mayoría de las empresas, el 60%, confiesan que son vulnerables porque no tienen personal suficiente para garantizar su ciberseguridad. El 12% considera que tiene una «gran escasez» de plantilla en el ámbito de la seguridad cibernética, y el 42% una «escasez» más o menos moderada.

Sueldos cotizados al alza

La falta de especialistas en el mundo de la ciberseguridad hace que estos profesionales estén muy cotizados en el mercado laboral. Hay un amplio margen en cuanto al sueldo, dependiendo de múltiples factores: el puestos concreto que se quiere cubrir, según se necesite mayor o menor cualificación, la experiencia del profesional, si es junior o senior, el tamaño y características de la empresa que lo ficha, etc.

Pero hay algunas cifras que permiten hacerse a la idea de por dónde anda el mercado laboral en este campo de la ciberseguridad. En España, en compañías de cierta entidad dedicadas a prestar servicios de asistencia y consultoría especializada, un contratado junior puede estrenarse con alrededor de 25.000 euros brutos al año y, a partir de ahí, la cifra aumenta con rapidez así como van ganando experiencia y conocimientos. Un senior-manager o un director de altas capacidades puede rondar los 100.000 euros anuales.

Si la compañía por la que se opta es grande y con avanzados departamentos de ciberseguridad, los especialistas estratégicos llegan a superar los 150.000 euros.

En definitiva, el salario medio de un profesional experto en ciberseguridad se sitúa entre los 65.000 y los 80.000 euros al año. Y, aunque cada vez se incorporan más mujeres, ellas todavía son una acusada minoría en este colectivo laboral: tres de cada cuatro profesionales de la ciberseguridad es hombre.

1 comentario en “La economía española requiere casi 30.000 profesionales en ciberseguridad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.