La OTAN evalúa tecnología de vídeo análisis inteligente para la detección de drones

El centro tecnológico forma parte del grupo SET-260, centrado en la detección de vehículos aéreos no tripulados (UAV) que supongan una amenaza en entornos urbanos. Gradiant ha sido nombrado por el Ministerio de Defensa como representante de España dentro del grupo.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) vuelve a contar con Gradiant. El centro tecnológico TIC es la única organización española que participa en el grupo de trabajo SET-260, destinado a evaluar tecnologías EO/IR para la detección de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en entornos urbanos. En este grupo, Gradiant aportará su expertise en tecnología de análisis inteligente de video para la detección y vigilancia de estas aeronaves, actuando como representante nombrado por el Ministerio de Defensa de España

En los últimos meses, el grupo ha realizado pruebas y sesiones de captura de datos en las instalaciones del Cenzub (Centre d’entraînement aux actions en zone urbaine), propiedad del Ministerio de Defensa Francés y situadas al norte del país. En estas jornadas, que tuvieron una duración de seis días, se definieron e implementaron los escenarios, las pruebas y capturas necesarias para evaluar la detección de drones en entornos urbanos mediante sensores EO (electro-ópticos). 

El equipo espera que los resultados permitan obtener una evaluación de alto nivel de las tecnologías y un banco de datos compartible entre los estados miembro de la OTAN con información muy útil para el desarrollo de tecnología para la detección, seguimiento y reconocimiento de drones en entornos urbanos. En particular, Gradiant espera obtener datos muy valiosos procedentes de las grabaciones realizadas con cámaras térmicas FLIR y otros sensores en espectro visible. 

Tecnología para garantizar la seguridad aérea 

En el último año, se han multiplicado el número de pequeños drones que ya se están utilizando para un número cada vez mayor de aplicaciones, como la vigilancia, la seguridad, el control de fronteras y la topografía, entre otros. Con todo, las características de este tipo de dispositivos (sección transversal baja, alta aceleración relativa y una velocidad que los hace difíciles de rastrear), además del fácil acceso para cualquier usuario, los hacen adecuados para llevar a cabo actividades hostiles que pueden resultar una amenaza para las personas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.