La pandemia ensancha la brecha tecnológica entre generaciones

Se cumple un año desde que se desató la pandemia y los españoles se volcaron en Internet para continuar con sus vidas en versión online

Los hábitos que nos llevaban a la calle y al contacto humano se cambiaron por el e-commerce y las happy hours en Zoom. Según un estudio de McAfee, la compañía de ciberseguridad del dispositivo a la nube, para el 37% de los españoles fue muy importante continuar realizando algunas transacciones o compras esenciales en establecimientos físicos, a pesar de que también echaron mano de servicios online. Un año después, con las restricciones más relajadas, aunque todavía vigentes, McAfee ha preguntado a los españoles cuáles de esos hábitos que adoptaron en la pandemia han llegado para quedarse. Estas son algunas de las conclusiones más interesantes:

  • El mundo físico se transformará en híbrido. Preguntados por las actividades que preferirán seguir haciendo online antes que volver a los establecimientos físicos, los españoles únicamente eligieron la banca (78%). Sin embargo, hay actividades que nos tienen divididos: el 49% quiere que la educación siga siendo online, el 47% prefiere continuar las citas a través de dating apps y el 42% seguirá apostando por las clases de fitness virtuales.
  • Lo que más valoramos del mundo online es la comodidad. El 62% de los españoles admite que la conveniencia de recibir sus compras en casa es lo que hará que continúen comprando online. Otros motivos de relevancia son la posibilidad que ofrece el e-commerce de comparar precios entre diferentes tiendas para encontrar la mejor oferta (50%) y que existe mayor variedad de productos para elegir (47%).
  • La brecha tecnológica también es generacional. El 62% de los jóvenes españoles entre 16 y 25 años ha tenido que ayudar a un miembro de su familia con las actividades y la seguridad online desde el inicio de la pandemia. De las personas que han tenido que recibir ayuda, el 60% tenía más de 56 años. Esto también se aprecia en la famosa fatiga por videoconferencia: mientras que la Generación Z y los millennials declaran haber sentido cansancio a causa de las videollamadas en los últimos meses (63% y 52% respectivamente), la Generación X y los baby boomers no lo sienten de la misma forma (sólo un 36% y un 15% declaran haber sufrido esta saturación). Además, el 24% de los españoles admite que es probable que la fatiga por estar online les haya podido convertir en víctima de ciberestafas.
  • Si volviéramos atrás, ¿qué haríamos diferente? En caso de que hubiera nuevos confinamientos, un 40% de los jóvenes españoles (entre 16 y 25 años) utilizaría el tiempo que pasa delante de las pantallas de forma más útil (clases de fitness, seminarios web, etc.) Además, un 31% pasaría menos tiempo en redes sociales y un 25% pasaría menos tiempo viendo contenidos en plataformas de streaming.

En vista de que nuestras vidas online han llegado para quedarse, McAfee ofrece una serie de consejos para proteger toda actividad virtual:

  • Piensa antes de hacer clic. Una de las formas más fáciles para que los ciberdelincuentes comprometan tu dispositivo es a través de un enlace malicioso. Sospecha si recibes un enlace u otra solicitud que no esperas.
  • Actualiza tu software. Tu PC, tu smartphone, tu altavoz inteligente o incluso tu dron: no importa el dispositivo, mantén el software actualizado. Los fabricantes reparan los agujeros de seguridad con las actualizaciones, por lo que es importante instalar siempre las últimas versiones lo antes posible. 
  • Asegura tu móvil. Comprueba que todos tus dispositivos están protegidos contra el malware y las amenazas móviles instalando software de seguridad, que puede advertirte sobre aplicaciones y enlaces peligrosos, así como ayudarte a localizar y bloquear un dispositivo perdido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.