La web de la Casa Real británica sufre un ciberataque DDos

El ciberataque DDos se produjo el pasado domingo, pero el servicio ya ha sido restablecido.

En los tiempos actuales, la seguridad en línea se ha convertido en un tema de suma relevancia. Los ciberataques están en constante aumento y representan una amenaza latente para la integridad de nuestros datos y la privacidad en internet. Navegar por la red se ha vuelto un territorio peligroso, exigiendo precaución y medidas de protección más rigurosas que nunca.

Durante varios años, las empresas y los individuos han sido los principales blancos de estos ataques cibernéticos. Sin embargo, en el último mes hemos observado un cambio notable en el patrón de estos ataques. Ahora, además de las empresas, las instituciones públicas se han convertido en un objetivo cada vez más común para los hackers.

Si hace unas semanas os contábamos el ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla, ahora le toca a la Casa Real Britanica. Su página web https://www.royal.uk/ ha sufrido un ciberataque. Durante una mañana del domingo pasado, la página quedó inaccesible temporalmente debido a un ataque cibernético perpetrado por ciberdelincuentes. Todavia no se sabe mucho de quién está detrás de este ciberincidente, pero sí se conoce que el ataque es de tipo DDOS de denegación de servicio. Eso si, los servicios de la web ya están totalmente restablecidos.

Este incidente resalta la importancia de fortalecer la ciberseguridad en instituciones públicas. La confianza y la estabilidad de la sociedad dependen en gran medida de la seguridad digital de estas entidades. Es fundamental que se adopten medidas de protección más sólidas, se realicen inversiones adecuadas en tecnología y se fomente la conciencia sobre la ciberseguridad en todos los niveles de la sociedad.

En este contexto, es vital que tanto los gobiernos como las organizaciones trabajen de manera colaborativa para fortalecer las defensas cibernéticas y mitigar los riesgos asociados a los ciberataques. Solo a través de la cooperación y el enfoque proactivo podremos enfrentar esta creciente amenaza y garantizar un entorno digital seguro y confiable para todos. Estamos en una encrucijada donde la protección de nuestra ciberseguridad es una responsabilidad compartida que no puede ser subestimada.

Tipos de ataques DDos

Existen diferentes tipos de ataques DDoS, y algunos de los más comunes incluyen:

  • Ataque de inundación de tráfico: Se envía una gran cantidad de tráfico falso al objetivo para abrumarlo y agotar sus recursos.
  • Ataque de amplificación: Se utilizan servidores mal configurados para amplificar el tráfico, haciendo que parezca que proviene de múltiples fuentes, lo que aumenta la potencia del ataque.
  • Ataque de agotamiento de recursos: Se centra en abrumar los recursos del sistema objetivo, como la CPU, la memoria o el ancho de banda, para hacerlo inaccesible.

Los ataques DDoS son perjudiciales tanto para empresas como para individuos, y a menudo son utilizados como herramientas de distracción para llevar a cabo otros ciberataques mientras se distrae la atención de los equipos de seguridad. Es fundamental contar con medidas de protección adecuadas, como firewalls, sistemas de detección y mitigación de DDoS, y prácticas de seguridad cibernética sólidas para defenderse contra estos ataques.

Otros ciberataques a instituciones públicas

  1. Hackeo al Gobierno de Estados Unidos – SolarWinds: En 2020, se descubrió un sofisticado ataque cibernético dirigido al Gobierno de Estados Unidos a través de una empresa llamada SolarWinds. Este incidente comprometió múltiples agencias gubernamentales y organizaciones privadas, evidenciando la necesidad urgente de mejorar las defensas cibernéticas en el ámbito gubernamental.
  2. Ciberataque al Parlamento Alemán: En 2015, el Parlamento alemán fue objeto de un ataque cibernético masivo que resultó en la filtración de datos confidenciales de políticos y funcionarios. Este evento subrayó la vulnerabilidad de las instituciones democráticas frente a los ataques informáticos.
  3. Hackeo al Banco Central de Bangladesh: En 2016, se perpetró un ciberataque al Banco Central de Bangladesh, donde los ciberdelincuentes lograron robar cerca de 81 millones de dólares. Este caso ilustra la amenaza que enfrentan las instituciones financieras y los organismos reguladores.

Estos ciberataques revelan un cambio preocupante en el modus operandi de los hackers, que ahora están enfocando sus esfuerzos en instituciones públicas clave. La necesidad de medidas de seguridad más sólidas y una colaboración efectiva entre países se vuelve evidente. Solo a través de la cooperación internacional, la inversión en tecnología de vanguardia y la concienciación sobre ciberseguridad, podremos enfrentar eficazmente este creciente desafío y proteger nuestra seguridad nacional y la integridad de nuestras instituciones públicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.