Las 3 claves que determinarán la ciberseguridad del contact center en la nube en 2021

 La crisis del coronavirus ha demostrado a grandes y pequeñas empresas la importancia de protegerse en Internet 

Solo en estos últimos meses, las compañías han registrado un aumento exponencial de los intentos de acceder a su información o de hackear sus sistemas. De hecho, en este periodo, los equipos de seguridad de Google han registrado hasta 18 millones de intentos de malware y phising bancario y más de 240 millones de mensajes de spam diarios. 

Una realidad ante la que los contact center no han permanecido ajenos debido a la especial importancia que han tenido en los momentos más complicados de la pandemia, ayudando a conectar a los usuarios con los servicios de atención de empresas, centros sanitarios o administrativos, entre otros. En concreto, los contact center en la nube han crecido exponencialmente, debido a la flexibilidad que otorgan a los agentes para trabajar desde cualquier  lugar y dispositivo.

Ante este escenario y con el objetivo de identificar las mejores formas de establecer barreras efectivas ante estos riesgos, masvoz detalla las 3 claves esenciales a tener en cuenta para gestionar de forma segura los servicios de contact center de forma remota:

  • Tecnología especializada. En la actualidad, existen infinidad de herramientas tecnológicas que ayudan a ofrecer comunicaciones seguras, por lo que es fundamental conocerlas para adaptar las que mejor se adapten a cada negocio. Por ejemplo, es importante contar con un equipo WAF (Web Application Firewall), un sistema que se encarga de analizar todo el tráfico que reciben las empresas en su service manager. Entre los ciberataques que esta herramienta puede detectar, se encuentran la difusión de malware mediante emails spoofing en los que, por ejemplo, se suplanta la identidad de instituciones públicas o empresas reconocidas y donde se incita al usuario a descargar un archivo malicioso. Por otro lado, también es recomendable que las llamadas estén cifradas de punto a punto (end to end) y que no haya ningún software instalable en el PC del agente para evitar riesgos innecesarios, ya que puede trabajar solo con el navegador, gracias a la plataforma Cloud Contact Center.
  • Supervisión en tiempo real. En el modelo de contact center en remoto que se está implantando en el sector, los trabajadores no tienen tan disponible a su supervisor o al equipo de ciberseguridad en caso de sospecha o gestión de un ataque malicioso. Tal y como confirma un estudio de Checkpoint, el 58% de las empresas está sufriendo más ataques de lo habitual tras el inicio de la pandemia. Por ello, es importante contar con un sistema que muestre en tiempo real lo que está sucediendo con los agentes que trabajan en remoto para reaccionar de manera rápida ante una posible brecha de seguridad. 
  • Protección de los pagos telefónicos. Existen muchas compañías que necesitan gestionar cobros a través de llamadas a su centro de atención al cliente y para que este pago se realice de forma segura es imprescindible cumplir con el estándar de seguridad PCI, que garantiza que la información de los titulares de las tarjetas es utilizada de forma segura y confidencial. Gracias a la flexibilidad que aporta el Cloud, en este tipo de contact center se puede implementar un sistema de cobro telefónico mediante inteligencia artificial, por lo que no es necesario dar los datos a una persona, sino que la IA lo tramita directamente con la entidad bancaria.

“En la coyuntura en la que nos encontramos, el teletrabajo ha sido una manera de continuar con la actividad en muchos sectores, como el de los contact center. Sin embargo, ahora la ciberseguridad tiene que convertirse en prioridad máxima para proteger estas plataformas,  a sus empleados y usuarios de ataques maliciosos que intentan sabotear el servicio o robar datos que no les pertenecen” explica Santi Vernet, Director comercial de masvoz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.