“Las compañías son cada vez más conscientes de los riesgos que conlleva sufrir un ataque cibernético”

Dos representantes de AIG participaron en sendos paneles del evento Risk Frontiers Madrid 2018 organizado por Commercial Risk en colaboración con IGREA.

Las compañías son cada vez más conscientes de los riesgos que conlleva sufrir un ataque cibernético y también de que se puede transferir parte de los mismos a una aseguradora especializada”, señaló Olivier Marcén, responsable para el Sur de Europa del producto de CyberEdge de AIG, durante su participación en un panel de Risk Frontiers Madrid 2018, organizado por el portal especializado Commercial Risk en colaboración con IGREA.

El evento reunió, bajo el lema ‘Continuidad y cobertura en un mundo incierto’, a una veintena de ponentes especialistas en riesgos, ciberseguridad y reclamaciones de varias compañías de seguros. En esta edición abordó las áreas clave de riesgo que amenazan con desestabilizar el entorno empresarial español, europeo e internacional, y lo que el sector de seguros puede hacer para ayudar. Los participantes debatieron lo que las aseguradoras y corredores deben hacer para ofrecer más certidumbre y consistencia en el área clave de reclamaciones, el mundo en constante evolución del seguro de riesgos cibernéticos y el futuro modelo de mercado de seguros.

Precisamente, en el apartado que abordó los riesgos cibernéticos, en el que Olivier Marcén debatió con Eduardo Guinea, Client&Distribution Leader Iberia de XL Catlin, y Claudia B. Gómez, directora de Líneas Financieras de AON, el representante de AIG señaló que poco a poco las empresas van tomando conciencia de los diferentes ciberriesgos y sus consecuencias y de que se puede transferir parte del riesgo a aseguradoras especializadas. En este sentido, añadió que, por su experiencia, el hecho de que este tipo de siniestros supongan un perjuicio financiero para las compañías es una de las principales motivaciones que las llevan a contratar un ciberseguro.

Además de las últimas soluciones del mercado de seguros para el riesgo cibernético, trataron también cuestiones como los precios o las mejoras que se pueden realizar en las coberturas y su inclusión o no en las pólizas de propiedad o de responsabilidad existentes.

Por su parte, José Alfonso Jerez, Iberia Property & Energy Complex Claims de AIG, participó en el debate que abrió el foro, sobre el futuro del modelo de reclamaciones, junto a Pedro Ruano López, Head of Claims GC & C Spain, de Generali; Joaquín Albertos Solera, Chief Claims Officer de Mapfre; Javier Villalba Rodriguez, director for Expert Claims and CRM de Zurich; Aránzazu Arana, Head of Claims Iberia, Italy and Latam de XL Catlin, y Augusto Pérez Arbizu, presidente de IGREA. El representante de AIG en esta mesa redonda comentó la excelencia de la tramitación de siniestros en su compañía, destacando que “se esfuerza sobremanera en reducir los tiempos de respuesta, de acuerdo con el compromiso adquirido con IGREA respecto a los tiempos de los escritos de posición, pagos a cuenta, etc.”. Durante su intervención explicó el papel que juega cada una de las partes que interviene en la tramitación de un siniestro, bróker, gerente de riesgos, perito, y destacó la importancia de una buena comunicación entre las partespara una tramitación más abierta, cómoda y efectiva para todos, haciendo que la incertidumbre del siniestro sea la menor posible”.

Aparte de los citados paneles, hubo otros sobre los retos que plantea el riesgo cibernético y el modelo de los seguros para el futuro.

Al evento, que este año celebró su sexta edición, asistieron gerentes de riesgo de las principales empresas españolas y brokers, además de representantes de compañías aseguradoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.