Las cuatro claves que han puesto a prueba el sector IT con la crisis del COVID-19

La formación en IT y la demanda de profesionales TIC aumentarán su demanda con el objetivo de conseguir ganar resiliencia 

El impacto del COVID-19 en el tejido empresarial global está siendo devastador, pero si hay un sector que todavía mantiene la capacidad de enfrentarlo es el de las TIC. Las compañías y negocios buscan en la tecnología una solución a corto plazo con el objetivo de ganar a largo plazo la adaptabilidad que les permita continuar con su actividad. Esta adaptación se refleja en un impulso de la transformación digital mayor al de años anteriores denominado como “super digitalización”.

En este contexto, las tecnologías conocidas anteriormente como emergentes – el Big Data, la Inteligencia Artificial, la super automatización, etc. – y las herramientas de comunicación digitales están evolucionando rápidamente para cubrir la alta demanda de la sociedad (relaciones personales, educación, ocio y entretenimiento, etc.) y de las empresas (trabajo en remoto, videoconferencias, gestión de equipos, canales digitales de interacción entre las personas y con los clientes, el eCommerce, etc.) para hacer frente al Coronavirus.

Para llevar a cabo esta digitalización las organizaciones requieren en su equipo de profesionales IT cualificados, capaces de implementar los canales y servicios digitales necesarios para mantener su actividad, y desarrollar y gestionar proyectos en remoto de forma óptima.

atSistemas, ha analizado cuáles son las tendencias y tecnologías más demandadas durante la crisis y el papel de los profesionales TIC, capaces de cubrir las necesidades de un mercado digital saturado por la situación actual.

Trabajo en entornos remotos y adopción de herramientas colaborativas

Las plataformas Cloud y las herramientas colaborativas o que permiten el trabajo en entornos remoto – sistemas de video en streaming, aplicaciones para realizar llamadas, videoconferencias, chats, etc. – se han convertido en imprescindibles para generar y compartir contenido entre los diferentes miembros de un equipo y, por tanto, para el desarrollo de la actividad de muchas compañías. 

Desde el inicio del confinamiento, en España se han duplicado los usuarios en el tráfico relativo a este tipo de aplicaciones de videoconferencias, según datos de DE-CIX, una de las principales operadoras de intercambio de internet en el mundo. En concreto las llamadas a través de Facebook se han incrementado un 70% al mes y las videollamadas y los mensajes de voz han crecido un 100% en WhatsApp, tal como ha recogido Hootsuite, la plataforma líder en gestión de redes sociales, en su último informe en el que ha analizado el comportamiento digital de los usuarios durante la crisis de COVID-19. 

Inversión en nuevas tecnologías: IA y RPAs

El uso de herramientas tradicionales de business intelligence, y de las tecnologías más modernas como el Big Data, la Inteligencia Artificial o la super automatización, por ejemplo con tecnologías RPA (Robotic Process Automation), están sufriendo una implementación creciente por el éxito de sus aplicación en aquellos proyectos que requieren de una gestión especial para hacer frente al coronavirus. 

Además, la inversión en estas tecnologías para construir una empresa más inteligente también será esencial a largo plazo tanto desde la analítica y predicción como en la interacción con las máquinas de una forma más humana, a través de Asistentes Virtuales o Chatbots

Incremento en el uso de canales digitales

Los canales digitales, y en particular el canal web y el canal móvil están permitiendo amortiguar la caída de las ventas de los canales físicos para muchos negocios. El papel del eCommerce es y será clave en los próximos meses, sin perder de vista el aparato logístico que los mantiene.

El incremento de uso de estos canales lleva implícito una mejora de la arquitectura de software que las desarrolla, orientada hacia tres objetivos: reducir la complejidad de usos, aumentar la usabilidad y la flexibilidad.

Formación en tecnologías y necesidad de perfiles IT

Debido a esta creciente “super digitalización” de las empresas cobrará una mayor importancia la formación en profesiones del sector TIC como los ingenieros de software, arquitectos y desarrolladores de tecnologías Cloud, especialista en herramientas de analítica avanzada, especialistas en aprendizaje automático, ingenieros DevOps y expertos en tecnologías de procesamiento del lenguaje natural. 

A esta formación se suma la necesidad de las empresas por incorporar a aquellos profesionales TIC con conocimientos metodológicos, en la operativa de IT, tanto gestión de proyectos como coordinación del ciclo de vida de desarrollo: Agile, DevOps y Design Thinking. Estas representan una nueva filosofía con función de facilitadoras para una mayor adaptabilidad a los cambios.

“Convencidos de las capacidades de la tecnología para enfrentar situaciones de crisis como la que atravesamos actualmente, la digitalización de las empresas y la apuesta por un sector como el de las TIC es un valor a corto y largo plazo del que no podemos prescindir. La transformación tecnológica debe ser global y constante”, apunta Miguel Ángel Sacristán, Socio y Director Comercial en atSistemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.