La seguridad en los servicios online más populares

Internet se ha convertido en una parte imprescindible de la sociedad moderna para tareas cotidianas como comunicarnos, trabajar o divertirnos.

Pixabay
Pixabay

 Por desgracia siempre están quienes intentan aprovecharse de los despistes de los usuarios o fallos de aplicaciones para sacarle algún partido. Por ello, a continuación repasamos las medidas de seguridad de los servicios online más populares.

Tiendas digitales

Las tiendas digitales han visto incrementada su demanda en Internet los últimos años debido a la comodidad de comprar sin colas y llegando las compras directamente a casa. Dichos negocios cuentan con medidas de seguridad para mantener a buen recaudo la información de los clientes, sobre todo la relacionada con el pago. Cualquier tienda online utiliza el protocolo SSL/TLS en su página web, es decir, la información viaja encriptada para evitar su acceso más allá del usuario y el servidor que aloja la tienda. Además, incluyen sistemas de pago seguros como tarjetas de crédito o débito, PayPal o monederos digitales. Por otro lado, hay tiendas que habilitan la autenticación en dos pasos, es decir, nos avisan mediante un correo electrónico o por un SMS cuando accedemos a ellas o compramos. Solo se recomienda comprar en tiendas oficiales, evitando cualquier sitio que levante la mínima sospecha.

Casinos online

Los juegos de azar son una de las principales actividades de ocio digital en la actualidad. Una moda debido a la versatilidad del casino online para disfrutar de la ruleta, blackjack y máquinas tragamonedas directamente en navegador. Se trata de un sector que utiliza medidas de seguridad en doble sentido debido a que existen pagos y premios. Para empezar, al ser juegos de navegador utilizan protocolo SSL/TLS y modos de pagos seguros, como otros negocios y servicios digitales, pero además presentan el sello de regulación del país donde operan. En España es un certificado de juego seguro de la Dirección General de Ordenación del juego.

Asimismo, encontramos organismos independientes que se ocupan de comprobar la probabilidad de acierto en los juegos, cifras especificadas por el fabricante, para así asegurar a los usuarios una experiencia óptima y un buen funcionamiento del portal. Un ejemplo de organismo independiente es eCOGRA, el cual se encarga de verificar las máquinas tragaperras realizando tiradas periódicamente. Sin olvidar a los propios fabricantes, que incluyen sistemas de seguridad ante errores o fraude por parte de usuarios malintencionados, inutilizando cualquier jugada con problemas y devolviendo automáticamente al jugador la cantidad invertida.

La privacidad en redes sociales

Pixabay

Las redes sociales son un medio de comunicación donde se reúnen millones de usuarios. Las cuentas en sí son seguras. A no ser que los usuarios desvelen sus contraseñas, solo se podrá acceder a cuentas ajenas mediante hackeo por fuerza bruta o engaños de ingeniería social, como correos falsos o mensajes privados. Las propias redes no se cansan de repetir que ellos nunca solicitan información sobre contraseñas ni otros datos comprometidos. Pero a veces somos los usuarios los que compartimos sin ser conscientes algo muy importante, información privada. Encontramos multitud de consejos para evitar filtrar datos personales, pero el más importante es el sentido común. No debemos publicar nombre completo ni DNI o dirección, solo aceptar como amigos a gente que conocemos y evitar subir fotos comprometidas. Nunca sabemos a quién puede llegar dicha información. Las redes sociales están para compartir experiencias y aficiones, no para publicar detalles personales de nuestra vida.

Internet es una herramienta llena de posibilidades, pero nosotros como usuarios tenemos la responsabilidad de navegar con sentido común para evitar problemas innecesarios. Ante cualquier signo fuera de lo común, es recomendable cambiar la contraseña y avisar a los administradores del sitio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.