Las Universidades sufren hasta un 85% de ciberataques

Las universidades enfrentan un panorama complejo en el que la protección de datos, la integridad de las plataformas digitales y la prevención de ataques se convierten en desafíos críticos.

El mundo de la educación ha experimentado una metamorfosis digital radical en las últimas décadas, adoptando tecnologías que van desde la hiperconectividad hasta la Inteligencia Artificial (IA). Con la evolución tecnológica, las instituciones educativas, ya sean públicas o privadas, han incorporado sistemas digitales para gestionar diversos aspectos: administración, datos, exámenes e investigaciones en laboratorios universitarios.

Sin embargo, este cambio digital ha puesto a las universidades en el punto de mira de los ciberataques. Un reciente estudio del Gobierno del Reino Unido reveló que son los blancos más comunes, identificando un alarmante 85% de centros educativos superiores víctimas de ataques, en comparación con el 63% de escuelas secundarias y el 41% de primarias.

En respuesta a esta problemática, expertos en ciberseguridad de TEHTRIS han profundizado en los riesgos que enfrentan estos centros de educación superior.

Amenazas para las Universidades

A pesar de los desafíos persistentes, como los ataques de phishing, suplantación de identidad, virus, programas maliciosos y ataques de denegación de servicio (DDoS), las universidades se enfrentan a una carencia de recursos humanos y financieros que les impide proteger adecuadamente sus estructuras. Esta debilidad las convierte en objetivos deseables para actores malintencionados.

Las universidades albergan una gran cantidad de datos sensibles, desde calificaciones y direcciones de estudiantes y profesores hasta detalles financieros, lo que las convierte en un tesoro para los ciberdelincuentes.

Estrategias de Seguridad Implementadas por las Universidades

Ante esta realidad, instituciones como la Schiller International University han reforzado sus estrategias de seguridad digital. Esther Rodríguez Ortega, Chief Operating Officer de la universidad, destaca la implementación de sistemas de concienciación continua, políticas de seguridad y planes de respuesta ante incidentes cibernéticos, además de la instalación de firewalls y sistemas de seguridad perimetral.

Desafíos en Áreas Científicas e Infraestructuras de Investigación

Los laboratorios científicos dentro de las universidades se han convertido en blancos atractivos para actores maliciosos de alto nivel. Desde el espionaje hasta el sabotaje, estos centros de investigación son objetivo para acelerar o frenar la innovación y el avance en distintas industrias.

Las infraestructuras de investigación conectadas a redes universitarias continentales e internacionales también representan un riesgo, ya que son portadoras de datos críticos de entidades sensibles. La integridad y la confidencialidad de estos datos deben ser prioridades máximas en el ámbito de la ciberseguridad.

Las universidades enfrentan un panorama complejo en el que la protección de datos, la integridad de las plataformas digitales y la prevención de ataques se convierten en desafíos críticos. La continua evolución tecnológica demanda una vigilancia constante y estrategias proactivas para salvaguardar la información sensible y preservar la integridad de estas instituciones educativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.