El puesto de sede del Centro Europeo de Ciberseguridad es para Bucarest
Bruselas y Bucarest logran las mejores puntuaciones, ambas ciudades fueron las que más apoyos recabaron en la primera ronda. En la última votación, la capital rumana ha derrotado a la belga por 15 votos a 12.
Este miércoles León ha perdido la votación para acoger la sede del nuevo Centro Europeo de Ciberseguridad, se ha roto un sueño que ha unido a toda la comunidad. León se queda muy lejos de optar al organismo internacional. La candidatura española fue derrotada en la primera votación en la que ocupó la penúltima posición, empatada con Varsovia, por delante de Munich y por detrás de Vilna y Luxemburgo.
La elección de la sede del nuevo Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad se ha fraguado en una reunión de los Veintisiete a nivel de embajadores, tras la presentación de cada candidatura y de escuchar la opinión de la Comisión Europea.
La comisión Europea incluyó a León entre las ciudades que cumplían las características que se requerían para albergar esta agencia, pero el Gobierno no ha logrado convencer a un número suficiente de socios europeos de las ventajas de haber designado a León. Entre los inconvenientes de León figura que carece de aeropuerto internacional.
Esta institución de nuevo cuño, el Centro Europeo de Ciberseguridad, se crea con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en este ámbito en toda la UE. Y para complementar los trabajos de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, con sede en Grecia.
Su presupuesto saldrá de la partida del presupuesto europeo relativa a Innovación y a la Europa digital y su red de competencia serán los centros nacionales de coordinación de cada estado miembro, que ofrecerán información y expertos sobre ciberseguridad en distintos aspectos de seguridad.
El principal argumento de la candidatura de León para obtener la sede era que cuenta ya con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que ha consolidado a la ciudad como un cluster de empresas y negocios dedicado a las nuevas tecnologías. Y es que la candidatura leonesa ofrecía lo mejor de si, una sede de entidad, buenas comunicaciones, tejido propio asociado a la ciberseguridad y una enorme causa común para asomar la cabeza en el seno de la Comunidad Europea.
De haber ganado, la sede se hubiera ubicado en la antigua estación de ferrocarril, que los impulsores de la candidatura vendieron como una conexión entre el pasado y el futuro.
Con esta victoria Rumanía obtiene su primera agencia europea. Por el contrario, España cuenta ya con tres: la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), en Alicante, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), en Bilbao, y en Vigo, la Agencia Europea de Control de Pesca (EFCA). Además, cuenta con otras dos oficinas: el Centro Europeo de Satélites, en Torrejón de Ardoz, y la de Unión de la Energía, en Barcelona.
El alcalde de León, José Antonio Díez, ha lamentado que León no haya sido elegida como sede del Centro Europeo de Ciberseguridad, pero, al mismo tiempo, se ha mostrado satisfecho por la unanimidad social, política y económica lograda en torno a la candidatura de la ciudad.