»Llevamos muchos años en el mercado, con muchas fuentes de información y somos capaces de utilizar ese tipo de tecnologías de una forma efectiva»

Checkpoint es la empresa líder en ciberseguridad. Trabajan para que los datos críticos y las comunicaciones en Internet estén seguras y disponibles en cualquier parte y para todo el mundo con 25 años trabajando de manera fácil pero efectiva con talento innovación y ganas. … nos hablará de ello. Entrevistamos a Mario García, Country Manager Iberia de Checkpoint.

CyberSecurity News (CSN): El día 25 de mayo entra en vigor la nueva normativa GDPR, ¿cree que las pequeñas y medianas empresas están preparadas para adoptar este nuevo cambio?

El mercado es diferente. Hay muchas empresas que no están preparadas, que no tienen suficientes recursos y no han entendido la gran preparación que conllevaba, precisamente porque no acumulan grandes volúmenes de datos, pero la realidad es que afecta a todo el mundo. El 25 entra, pero no el reglamento no se incluye en la legislación española. Los políticos son los primeros que debían haberse tomado esto más en serio.

Checkpoint tiene un representante legal, tenemos toda la información cifrada y no llega tarde a la nueva normativa.

CSN: Actualmente se habla sobre Inteligencia Artificial (IA) o Blockchain…¿alguna de las soluciones que ofrece Checkpoint integra esta tecnología?

Para que la IA, se tiene que poner inteligencia a lo que se hace, ya que las máquinas son programadas y en función del programa y de la información que sea capaz de recopilar, ese motor inteligente será mejor o peor. Ese es uno de los puntos donde más nos diferenciamos: llevamos muchos años en el mercado, con muchas fuentes de información y somos capaces de utilizar ese tipo de tecnologías de una forma efectiva.

CSNHablamos de un mercado donde hay mucha competitividad, ¿Checkpoint puede ofrecer algo diferente con respecto al resto de compañías?

Hay varios temas que nos diferencian, uno de ellos es la capacidad de gestionar la solución del usuario, el poder manejar de una manera efectiva. Lo más fácil es el error humano. Es el sistema el que tiene que estar bien gestionado y administrado, por ello no es fácil que Checkpoint pueda ser atacado. Llevamos 25 años trabajando en ello de manera fácil pero efectiva.

Otro de los temas que nos diferencian es la manera de trabajar internamente, trabajamos con ideas y las mejores se desarrollan con talento, innovación y ganas. Tenemos el doble de ingenieros de nuestro segundo competidor en I+D.

CSNMuchos expertos coinciden en que los ciberataques se producen dentro de la propia empresa, ¿qué opina al respecto?

Existe y seguirá existiendo. Hay trabajadores descontentos con su empresa, otros que, de manera maliciosa quieren hacerse con los datos y otra que, simplemente, lo hace por desconocimiento. Son los más difíciles de detectar y causan un grave peligro. Checkpoint lo tiene monitorizado, de tal manera que cuando surge alguna anomalía, salte una alarma y se pueda actuar de manera inmediata.

CSN¿Es fácil encontrar profesionales que puedan hacer frente a los retos en un futuro con respecto a la ciberseguridad?

No es fácil, además es caro. Hay una burbuja de profesionales formados. Con esa perspectiva en mente, tenemos un programa que se aplica en España, ‘The Juniors‘, es gente joven que no tiene por qué estar especializada en ciberseguridad. Se envían a Israel durante un periodo de tiempo para formarlos y cuando llegan se les coloca como adjunto de un ingeniero senior y tras un año de formación están prácticamente preparados.

CSN: ¿Cómo ve el panorama respecto a nuevas amenazas que podremos ver en un futuro próximo?

Nosotros lo llamamos ‘mega ataques‘ donde la víctima es, a veces, colateral a ese ataque y muchos de ellos vienen por tecnologías que desarrollan los estados y que, sin embargo, están ahora en el mercado. Con esto se puede hacer daño de forma masiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.