Los 10 proyectos finalistas de Ciberemprende comienzan su fase de formación presencial en León

Durante dos semanas reforzarán sus conocimientos y competencias para el desarrollo de sus iniciativas

Los 10 proyectos finalistas del certamen de ideas de emprendedores, Ciberemprende, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han comenzado hoy en León su fase de formación presencial.

El objetivo durante estas dos semanas es profundizar en los contenidos impartidos durante la fase de formación online, reforzando la adquisición de conocimientos y competencias para el desarrollo de sus proyectos empresariales. En la sesión de bienvenida a los finalistas en la sede de INCIBE, han participado Montserrat Fernández, responsable de Unidad del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE); Victoria Valbuena, responsable de atracción de inversiones de ILDEFE (Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo) e Ignacio Caño, responsable de Innovación y Emprendimiento de INCIBE.

Incentivar la creación y el desarrollo de nuevos proyectos relacionados con la ciberseguridad e impulsar la innovación tecnológica en este ámbito son los principales objetivos de esta iniciativa coorganizada por INCIBE junto a ICE, ente adscrito a la consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León e ILDEFE (Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo), dependiente del Ayuntamiento de León.
Esta incubadora de proyectos emprendedores está enmarcada en algunos de los principales objetivos de la línea de trabajo de INCIBE, como son la captación de talento, la promoción del emprendimiento en ciberseguridad y el impulso de una industria de ciberseguridad fuerte para aumentar así la confianza digital.

Comité de evaluación

Los 10 proyectos que accedieron a la incubadora y participaron previamente en las fases de mentorización y formación online resultaron seleccionados por un comité evaluador de un total de 30 presentados, valorando criterios de relevancia, innovación, escalabilidad, mercado, madurez y equipo promotor.

Estos 10 proyectos participarán en el Demo Day final del certamen, que se celebrará en Barcelona, el miércoles 26 de febrero, en el marco del Four Years From Now (4YFN) del Mobile World Congress 2020, en el que se conocerá a los 3 ganadores de las ayudas del certamen, de 8.000€, 6.000€ y 4.000€.

10 proyectos finalistas

  • ConcienciaT (Las Rozas, Madrid)

Mejora de los hábitos de ciberseguridad de los empleados mediante técnicas de juego que cambien sus hábitos en los usos digitales.

  • AruaRegTech (Bilbao)

Sistema de Identificación y Autentificación (Onboarding) Digital basado en biometría para garantizar que la persona que está al otro lado es quien dice ser.

  • DiWand (Pontevedra)

Tecnología MFA basada en claves asimétricas y zero-trust entre instancia cliente y servidor certificando la identidad del usuario; versatilidad y usabilidad a través de diferentes modos hasta la inclusión social, convirtiendo un «simple desliz» en todas tus necesidades de autenticación.

  • Depodex (Córdoba)

Software para la gestión de ciberseguros y mediante 10 módulos dar respuesta a los problemas para ayudar al crecimiento y consolidación de los ciberseguros, así como a la transformación digital de todos los seguros tradicionales.

  • VANTH (Albacete)

Es una herramienta de detección y erradicación de malware en dispositivos móviles desde el lado del servidor.

  • LEZOSHIELD (A Coruña)

Facilita el seguimiento de los controles de seguridad implementados en las configuraciones de dispositivos de red y automatiza las auditorias generando informes de la situación.

  • STK (Málaga)

Gestión y conexión remota desde cualquier navegador a equipos y dispositivos de bajo consumo, respaldada por un nuevo concepto liviano de seguridad.

  • Seguridad en casa (Madrid)

Sistema que, conectado a la red inalámbrica del hogar, vigile si algún usuarios intenta acceder a alguno de los equipos, además de informar al usuario de las vulnerabilidades de los equipos.

  • eSignus (Tenerife)

Un dispositivo seguro que permite al usuario autenticarse o firmar una transacción, sin ningún riesgo de fraude o de ser suplantado, en cualquier momento, desde cualquier lugar y de una forma simple.

  • PassWriter (Fuenlabrada, Madrid)

Es un dispositivo físico que nos ayuda a tener siempre a mano contraseñas robustas eliminando el engorro de tener que recordarlas o apuntarlas y todos los problemas que derivan de ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.