Los ataques DDoS crecen en tamaño y complejidad

Los ataques de más de 250 Gbps aumentaron un 1.300% en 2021, registrándose un ataque de 1,4 Tbps, el más grande hasta el momento.

Las compañías del sector Banca y Seguros fueron el objetivo de más del 25% del total de ataques DDoS.

Los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) disminuyeron un 3% en 2021, según los datos recopilados por F5 a través su plataforma cloud de servicios gestionados F5 Silverline1, con la que la compañía detecta y mitiga ataques DDoS en tiempo real. Sin embargo, el tamaño y complejidad de estos ataques aumentó notablemente.

Así, durante el cuarto trimestre de 2021, el tamaño máximo de los ataques registrados superó los 21 Gbps, más de cuatro veces el nivel de principios de 2020. “El año pasado vimos cómo el tamaño de estos ataques aumentaba constantemente, batiéndose récords en varias ocasiones. La tendencia inequívoca es que estos ataques son cada vez más grandes”, dice David Warburton, director de F5 Labs.

Cada vez mayores

Si bien la mayoría de los ataques registrados en 2021 estuvieron por debajo de los 100 Mbps, hubo algunas excepciones notables.

Después de que el ataque más grande de 2020 alcanzara los 253 Gbps, en febrero de 2021 se detectó uno de 500 Gbps. El récord se volvió a batir en noviembre con un ataque de 1,4 Tbps, más de cinco veces mayor que el récord del año anterior. En este ataque, el ancho de banda máximo se alcanzó en solo 1,5 minutos y tuvo una duración total de cuatro minutos. Se utilizó una combinación de métodos volumétricos (DNS reflection) y de capa de aplicación (inundaciones HTTPS GET).

Cada vez más complejos

Los ataques volumétricos, que utilizan herramientas y servicios disponibles públicamente para inundar la red de un objetivo con más ancho de banda del que puede gestionar, continuaron siendo la tipología más común de ataques DDoS en 2021, acaparando el 59% de todos los ataques registrados. Este dato representa un ligero descenso con respecto al 66% del año anterior, debido al aumento de los ataques DDoS de tipo protocolo y a la capa de aplicación. Estos últimos, en concreto, se incrementaron en casi un 5%.

Este ligero cambio se subrayó al variar la utilización de los protocolos. El 27% de los ataques en 2021 aprovecharon TCP, frente al 17% del año anterior, algo que indica unos requisitos de ataque más complejos basados ​​en aplicaciones y protocolos.

En términos de métodos de ataque, se observa algunos cambios notables en la prevalencia: los ataques de consultas DNS se volvieron más comunes, con un aumento del 3,5% interanual, y el uso de la fragmentación UDP disminuyó un 6,5%. La LDAP Reflection también disminuyó un 4,6% y la reflexión de DNS un 3,3%.

“Además de los cambios en el tipo de ataque, continuamos observando una fuerte prevalencia de ataques multivectoriales. Por ejemplo, en el incidente de 1,4 Tbps se utilizó una combinación de DNS Reflection y HTTPS GETS”, dice Warburton. “A principios de 2021 los ataques multivectoriales superaron significativamente a los ataques de un solo vector. Esto muestra un panorama cada vez más desafiante para la protección contra amenazas, con defensores que necesitan emplear más técnicas en paralelo a fin de poder mitigar ataques cada vez más sofisticados y evitar la denegación de servicio”.

Servicios financieros en el punto de mira

El sector Banca y Seguros fue el principal objetivo de los ataques DDoS en 2021, acaparando más de una cuarta parte del volumen total. Las compañías de este sector han visto como los ataques DDoS dirigidos a ellas aumentaban de forma constante desde principios de 2020.

Por el contrario, el sector tecnológico, que fue el más atacado en 2020, cayó al cuarto lugar un año más tarde, situándose detrás de Telecomunicaciones y Educación. Estos cuatro sectores representaron el 75% de todos los ataques registrados. Entre las víctimas también aparecen organizaciones de Energía, Retail, Sanidad, Transporte y Legal, pero con una actividad adversa poco representativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.