Los centros educativos sufren un incremento de ataques DDoS en el tercer trimestre de 2018

El informe DDoS del tercer Trimestre de Kaspersky Lab muestra una tendencia alcista en los ataques dirigidos a entidades y organizaciones educativas debido al inicio del curso educativo.

Los ciberdelincuentes fueron más activos durante el tercer trimestre, en especial en los meses de agosto y septiembre, como muestra el número de ataques DDoS contra instituciones educativas que aumentó considerablemente al inicio del año académico. Este año, los ataques más importantes afectaron a los sitios web de la Universidad de Edimburgo, una de las universidades más importantes del Reino Unido, y del proveedor estadounidense Infinite Campus, que soporta el portal para padres de numerosas escuelas públicas en EE.UU.

El informe de los analistas de Kaspersky Lab revela que la mayoría de estos ataques DDoS tuvieron lugar durante el curso y el horario escolar y disminuyeron durante las vacaciones. Estos resultados coinciden con los obtenidos por la organización británica Jisc. Después de recopilar datos sobre una serie de ataques contra universidades, se determinó que el número de ataques disminuía fuera de las horas de estudio, y la interferencia DDoS en los recursos de la Universidad ocurría normalmente entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde. Todo ello sugiere que la responsabilidad de los ataques recae en los estudiantes.

En general, entre julio y septiembre, las botnets DDoS atacaron objetivos en 82 países. China fue una vez más el primer país en número de ataques. EE.UU. recuperó la segunda posición después de haber cedido a Hong Kong su lugar entre los tres primeros países durante el segundo trimestre. Australia ocupa ahora el tercer lugar, la primera vez que alcanza un puesto tan relevante desde que comenzaron los informes DDoS de Kaspersky Lab.

También se produjeron cambios en los 10 principales países con el mayor número de servidores de C&C de redes botnet activas. Igual que en el trimestre anterior, EE.UU. mantiene la primera posición, con Rusia ascendiendo a la segunda y Grecia situándose en tercera.

“La máxima prioridad de cualquier actividad cibercriminal es obtener beneficios. Sin embargo, esa ganancia no necesariamente tiene que ser financiera. El ejemplo de los ataques DDoS contra universidades, escuelas y centros educativos demuestra presumiblemente los intentos de los jóvenes por molestar a profesores, centros o a otros estudiantes, o tal vez simplemente retrasar un examen a otro día. Al mismo tiempo, estos ataques a menudo se llevan a cabo sin el uso de botnets que, por regla general, solo están disponibles para los ciberdelincuentes profesionales, que ahora parecen más preocupados por la minería y por realizar ataques bien remunerados. Este tipo de “iniciativas” mostradas por los alumnos, serían divertidas si no causaran problemas reales para las entidades atacadas que, a su vez, tienen que prepararse para defenderse contra tales ataques”, comenta Alexey Kiselev, responsable de desarrollo de negocios en el equipo de protección DDoS de Kaspersky Lab.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.