Los ciudadanos digitales españoles tuvieron un 29% de posibilidades de enfrentarse a una amenaza online en 2021

El Informe Global de Riesgos de PC 2021 de Avast revela que amenazas como los troyanos, los infectadores de archivos y el adware ponen en riesgo la libertad digital de las personas

Avast  ha publicado hoy su Informe Global de Riesgos para PC. El informe de 2021 analiza las  amenazas digitales a las que los usuarios domésticos y empresariales de Windows  encontraron en el transcurso del año pasado. De media, los usuarios domésticos de todo el  mundo tuvieron un 29,25% de posibilidades de encontrarse con una amenaza, mientras que  en el caso de España este porcentaje se quedó en el 28,93%.  

«Las amenazas de las que protegemos a nuestros clientes están diseñadas para perseguir  su información personal y su dinero, poniéndolos en peligro. Los riesgos que encuentran  amenazan su derecho a utilizar Internet con seguridad y confianza», señala Jakub Kroustek,  director de Investigación de Malware de Avast. 

Principalmente, los países con mayor ratio de riesgo son aquellos con situaciones  sociopolíticas más inestables (Oriente Medio, Asia, África y Europa del Este). La razón de  este mayor ratio de riesgo podría explicarse por el hecho de que estos usuarios tienen un  acceso limitado a los contenidos, lo que les obliga a recurrir a canales no seguros para  acceder a contenidos bloqueados. La infraestructura digital de estos países tiende a tener  niveles más bajos de seguridad. Un claro ejemplo son los proveedores de servicios de Internet  o de correo web locales, los cuáles podrían no detectar y bloquear eficazmente las amenazas  antes de que lleguen a los puntos finales, y por tanto el ratio de riesgo es más elevado. Por  último, otro hecho que puede explicar los resultados de los ratios es que estas regiones se  caracterizan por un menor nivel de educación en cuanto a las mejores prácticas de  ciberseguridad entre los usuarios de ordenadores. 

Los diez principales tipos de malware a los que se enfrentaron los consumidores españoles  en 2021 fueron: 

• Troyanos (30.79%) 

• Infectores de archivos (14.08%)  

• Adware (12.76%)  

• Droppers (8.85%)  

• PWS (8.23%)  

• Minería de monedas (6.51%)  

• Gusanos (5.79%)  

• RATs (3.06%) 

• Estafas (2.21%)  

• Exploit (1.72%) 

*Otros tipos (5.99%) 

«En el pasado, los programas maliciosos solían estar diseñados para realizar una sola acción  maliciosa. Hoy en día, estos programas son como navajas suizas, capaces de realizar más  de una acción, y, a menudo, están diseñados para ofrecer más programas maliciosos, que  pueden causar más daños», continua Jakub Kroustek. «Aunque los ataques de ransomware 

persistieron en 2021, el ransomware no pertenece a las principales amenazas digitales a las  que se enfrentan los usuarios domésticos. El ransomware es solo la punta del iceberg de las  amenazas generales a las que se enfrentan, tanto los usuarios domésticos, como las  empresas en todo el mundo. Sin embargo, si el ransomware ataca, puede causar un daño  significativo, por lo que se discute y se teme tanto, a pesar de su relativamente baja  participación general entre las amenazas.»  

El Informe Global de Riesgos de PC 2021 de Avast, que incluye desgloses regionales, se  puede encontrar aquí: LINK

Metodología 

Los datos incluidos en este informe se recopilaron a partir de la red de detección de amenazas  de Avast, y representan la proporción media de usuarios de Avast protegidos de al menos  una amenaza dividida por el número total de usuarios activos de Avast desde el 1 de enero  de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021. Para proporcionar datos estadísticamente  relevantes, este informe incluye datos de países y territorios con un tamaño de muestra de al  menos 10.000 ordenadores pertenecientes a usuarios domésticos que se enfrentaron a  amenazas durante los meses en que se recopilaron los datos, y al menos 1.000 ordenadores  utilizados por empresas. Los desgloses regionales incluidos en este informe incluyen datos  de regiones con un tamaño de muestra de al menos 1.000 ordenadores pertenecientes a  usuarios domésticos que encontraron amenazas durante los meses en que se recogieron los  datos y al menos 100 ordenadores utilizados por empresas.  

Con cientos de millones de usuarios en todo el mundo, Avast cuenta con una de las mayores  redes de detección de amenazas del sector de la ciberseguridad. Los ataques a estos  dispositivos proporcionan una valiosa visión y conocimiento de las amenazas más  prevalentes y de aquellos que se han visto más afectados por ellas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio