Los comerciantes, objetivos prioritarios durante la pandemia de COVID-19

Los comerciantes, objetivos prioritarios durante la pandemia de COVID-19 según una encuesta realizada por Sophos, empresa de ciberseguridad

Año y medio ha pasado ya desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Tiempo durante el cual hemos visto cómo ha afectado esta situación a nuestro modo de vida. A nivel laboral, los cambios experimentados han sido enormes, trayendo consigo consecuencias positivas, pero también otras que no lo han sido tanto. La pandemia ha aumentado el número de ciberataques y su gravedad y, de paso, los objetivos. Las grandes empresas han sido siempre el objetivo principal, pero la situación actual ha obligado a otra parte del sector a tener que evolucionar para sobrevivir: los comerciantes. Las PYMES  han tenido que digitalizar sus negocios para poder seguir adelante, abriendo la puerta a los ciberdelincuentes. Un informe de Sophos, empresa de ciberseguridad, muestra datos preocupantes. Los comerciantes, objetivos prioritarios durante la pandemia de COVID-19.

Los comerciantes, objetivos prioritarios durante la pandemia de COVID-19

2020 ha sido un año aciago en muchos sentidos. No solo por la pandemia, sino también por el incremento de los ataques de tipo ransomware. Ataques que han ido destinados, en un alto porcentaje, a comerciantes. En la encuesta han participado 5.400 decision-makers de TI (435 directores de TI de comercios) de 30 países de Europa, América, Asia-Pacífico, Asia Central, Oriente Medio y África. Los resultados no son halagüeños… Según la encuesta, el 44% de los afectados por ataques ransomware en 2020 fueron comercios minoristas y, además, la educación. La cifra muestra un claro incremento en relación a lo visto en 2019, cuyo porcentaje fue del 37% en todos los sectores de la industria. Entre los problemas sufridos se encontraban el cifrado de archivos, amenazas para filtrar la información robada si no se pagaba el rescate y otros. Los comerciantes, objetivos prioritarios durante la pandemia de COVID-19

Un precio que no todos pueden pagar

Una gran multinacional se puede permitir el lujo (aunque es ilegal) de pagar un rescate. Un comercio minorista, no. Muchas se ven abocadas al cierre al no poder hacer frente a la demanda, y la situación empeora con el aumento de la cantidad solicitada. En 2020, el pago promedio se acercaba a los 2 millones de dólares, con un promedio intersectorial de 1.85 millones de dólares. en realicen al porcentaje de éxito de estos ciberataques, el 54% de los encuestados confirmaron que habían cifrado con éxito sus datos. De esta cifra, el 32% pagó el rescate (pago promedio de 147.000 dólares) y de los que pagaron, dos tercios (67%) recuperaron sus datos; el tercio restante (23%) quedó inaccesible. Por último, comentar que solo el 9% consiguió recuperar todos los datos cifrados. La situación se agrava por momentos, pero hay distintas soluciones para frenar los problemas que generan los ciberataques.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.