Medidas para protegerse de los hackers durante la campaña de la Declaración de la Renta 2021

El pasado 6 de abril empezó la campaña de la Declaración de la Renta 2021, un momento que los ciberdelincuentes aprovechan para hacer de las suyas y que este año es más peligrosa porque hay mucha gente teletrabajando y con dispositivos conectados a redes no seguras. Fortinet explica cómo actúan los ciberdelincuentes y ofrece una serie de consejos para evitar caer en sus redes.

Cómo actúan los ciberdelincuentes

Los ataques se pueden producir bien a través de campañas de correo electrónico phishing, bien a través de llamadas telefónicas de personas que dicen trabajar para Hacienda. Para tratar de convencer a su víctima pueden utilizar datos robados como el número de la Seguridad Social. También pueden emplear correos electrónicos personalizados, gracias a tecnologías como machine learning o inteligencia artificial, que resultan más difíciles de detectar. 

¿Quiénes son más vulnerables a estos ataques?

Los principales objetivos de los hackers son los propietarios de pequeñas empresas, los nuevos contribuyentes menores de 25 años y los mayores de 60 años. Los ciberdelincuentes piensan que estas personas pueden estar menos informadas sobre las políticas fiscales, por lo que pueden ser más vulnerables a la manipulación emocional. 

Consejos para protegerse de los ciberataques

  • Buscar errores gramaticales y tipográficos: los correos electrónicos de phishing suelen contener errores que son fáciles de detectar. Si un mensaje incluye varios errores ortográficos o gramaticales, lo más probable es que no sea legítimo.
  • Ser escéptico: sospechar por norma de cualquier correo electrónico o llamada telefónica inesperada que diga ser de Hacienda o de otros organismos gubernamentales. No proporcionar información por teléfono y, si nos genera sospechas una llamada, contactar con la Oficina de Seguridad del Internauta. 
  • No compartir información personal: nunca se debe facilitar el número de la Seguridad Social ni los datos de su tarjeta de crédito por teléfono o por correo electrónico. 
  • Advertir a familiares y amigos que puedan ser vulnerables a los ataques: compartir información sobre ciberseguridad con otras personas. 
  • Informarse sobre cómo actúa la Agencia Tributaria en la campaña de la Declaración de la Renta: es la mejor forma de prepararse y prevenir posibles estafas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.