Novedades de los ciberseguros en el 2021

Los ciberataques se posicionan en el número 2 entre los 10 principales riesgos comerciales a nivel mundial

Casi todas las empresas, ya sean grandes o pequeñas, en el sector de la salud, la tecnología, la fabricación, o cualquier otro, tienen un riesgo cibernético. Y prácticamente a diario, nos enteramos de otro incidente de seguridad cibernética. Esta tendencia continua este 2021 y se ve agravada por los ciberdelincuentes que se aprovechan de la pandemia.

Cuando surgieron las coberturas del seguro cibernético se ofrecía a través de formularios de póliza con un alto coste o baratos y sublimitados a otras pólizas. En la actualidad, el mercado de los seguros cibernéticos ha pasado de ser una herramienta de transferencia de riesgos muy especializada a convertirse en un requisito fundamental para la gestión de riesgos empresariales.

¿Qué novedades del ciberseguro ha traído este 2021?

Incluso antes de la pandemia, las aseguradoras cibernéticas ya ajustaban sus pautas de suscripción. Dichas compañías pedían más detalles a los que querían ser asegurados para comprender mejor el riesgo que iban a asegurar. Ya se trate de detalles sobre procedimientos de respaldo o sobre controles de seguridad específicos implementados. Las empresas que buscan un seguro cibernético en 2021 pueden esperar un proceso de suscripción más riguroso.

Después del golpe de la covid-19, todos los trabajadores del país pasamos de trabajar en una oficina, donde la seguridad cibernética estaba más controlada, a trabajar desde casa. Esto generó riesgos y desafíos inmediatos, ya que los ciberdelincuentes se aprovecharon de las nuevas vulnerabilidades humanas y de seguridad. Los principales desafíos incluían ancho de banda y conectividad insegura. Así como problemas de acceso de los empleados y phishing, ingeniería social y otros riesgos cibernéticos «humanos».

Afortunadamente, el seguro cibernético acompañó en todo momento estas vulnerabilidades y riesgos provocados por la crisis sanitaria. Las políticas de las pólizas han respondido debido a un lenguaje de amplia cobertura para incidentes tanto grandes como pequeños. Ya sea que involucren cortes de red, violaciones de datos, fraude financiero o ransomware.

Pero no todas las pólizas de todos los ciberseguros son iguales y la pandemia ha puesto de relieve algunas áreas de preocupación. Se recomendó a los asegurados que examinaran las definiciones clave dentro de sus políticas cibernéticas, como «sistema informático» para asegurarse de que los empleados que trabajan desde casa en un dispositivo personal estén cubiertos.

Las posibles exclusiones incluían cierres voluntarios e interrupciones de la red personal. Como cuando un empleado perdió el acceso a Internet en su casa o tenía una conexión más lenta que la disponible en la oficina de la empresa.

El mercado de los ciberseguros seguirá avanzando y evolucionando, y consecuentemente así como vaya cambiando la demanda también lo hará la oferta. Lo que si que tenemos claro es la importancia que tiene el seguro cibernético para mantener protegida la seguridad de cualquier compañía. Independientemente de su tamaño o sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.