En el Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM), la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y la Comisión Europea coordinan una campaña de sensibilización al respecto, que cuenta con el apoyo de los Estados miembros y cientos de socios; entre otros, gobiernos, universidades, grupos de reflexión, ONG, asociaciones profesionales y empresas del sector privado.

Cada año, durante el mes de octubre, se llevan a cabo cientos de actividades en toda Europa —conferencias, talleres, seminarios web o presentaciones— para promover la seguridad digital y la ciberhigiene.

En esta edición, la campaña anual va dirigida a la ingeniería social, donde los ciberdelincuentes emplean tácticas de manipulación inteligentes para sortear nuestras defensas de seguridad. Por este #BeSmarterThanAHacker es el lema elegido para 2023, que hace referencia a los conocimientos y herramientas que necesitamos para protegernos de estos ciberdelincuentes.

mes europeo de la ciberseguridad

Entre otras acciones delictivas, y que tanto afectan a la población, se ejecutan acciones de phishing desde correos electrónicos hasta estafas que utilizan la suplantación de identidad. Por ello, durante esta campaña se analizarán las tácticas que usan los piratas informáticos y se sensibilizará a la ciudadanía para ser capaz de reconocer estas amenazas y poder hacerles frente.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha preparado una campaña sobre cómo actuar ante suplantación de identidad, cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos de los riesgos de la suplantación de identidad, al tiempo que se pretende capacitarles a través de recomendaciones, acciones formativas y recursos prácticos.

Para ello, ha creado una nueva sección en la web de ‘Ingeniería social y Fraudes online’, que aborda los principales fraudes basados en suplantación de identidad (phishing, vishing y smishing), acompañados de recursos específicos (cómics, pósters, juegos, imágenes, etc.), y que incluirá la celebración de un webinar para poner el foco en la prevención y respuesta ante la suplantación de identidad y el robo de cuentas en servicios digitales, así como la celebración de un curso dirigido a ayudar a los ciudadanos a gestionar su privacidad, su identidad digital y reputación online.

También se habilitarán recursos sobre suplantación de identidad en el ámbito de menores y adolescentes, con el objetivo de informar y concienciar a las personas adultas que les rodean sobre las problemáticas del robo de cuentas y creación de perfiles falsos en plataformas online como redes sociales o videojuegos. De esta forma, podrán trasladar ese conocimiento a los menores y adolescentes para que puedan mejorar su prevención y reacción ante estas situaciones.

Al respecto, y para poner a prueba los conocimientos propios, los organizadores del Mes Europeo de la Ciberseguridad nos invitan a realizar el siguiente test: https://cybersecuritymonth.eu/quiz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.