OnionCrypter: el cifrador preferido de las familias de malware

 Malware detectado por el Laboratorio de Amenazas de Avast

Hoy en día, el malware está formado por muchos componentes que le permiten funcionar. Podríamos compararlo con un coche, que necesita de muchos componentes diferentes para poder circular correctamente: motor, volante, neumáticos…En el caso del malware, uno de estos componentes clave es el denominado «crypter» (cifrador), herramienta utilizada para ocultar partes maliciosas del código mediante el cifrado con el objetivo de parecer inofensivo y más difícil de leer.

Desde el punto de vista de un creador de malware, un cifrador es una herramienta importante para contrarrestar las protecciones contra el malware. Sin embargo, desde el punto de vista de un investigador, ser capaz de identificar un crypter ayuda a detectar mejor y más rápidamente el nuevo malware cuando éste tiene este componente.

Avast Threat Labs ha descubierto un crypter que ha sido ampliamente utilizado desde 2016 por algunas de las familias de malware más conocidas y prevalentes, como Ursnif, Lokibot, Zeus, AgentTesla y Smokeloader, entre otras. En los últimos tres años, Avast ha protegido del malware que utiliza este crypter a casi 400.000 usuarios en todo el mundo.

Se ha denominado a este cifrador como «OnionCrypter» porque utiliza múltiples técnicas para dificultar a los investigadores, antivirus y software de seguridad la lectura de la información que protege, ocultando la información dentro de las “capas de cebolla» de su cifrado. Es importante tener en cuenta que el nombre refleja las múltiples capas que utiliza este cifrador, y que no tiene ninguna relación con el navegador o la red TOR.

Debido al tiempo que lleva OnionCrypter en el mercado y a su amplio uso, los investigadores creen que los autores de OnionCrypter lo ofrecen como servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.