Nuevo pacto entre empresas tecnológicas: no ayudar a gobiernos en ciberataques

Un nuevo pacto entre más de 30 compañías tecnológicas surge para evitar los ciberataques por parte de los gobiernos.  Microsoft y Facebook forman parte de ese acuerdo, sin embargo, grandes empresas como Amazon y Apple no firmaron.

Microsoft, Facebook y otras 30 compañías tecnológicas más firmaron un acuerdo conjunto en el que se comprometen a no volver a ayudar a los gobiernos en ninguna ofensiva para realizar ataques informáticos.

El pacto, llamado Acuerdo Tecnológico en Ciberseguridad, busca proteger a todos los clientes de ataques independientemente de los motivos geopolíticos o criminales. Cisco, Juniper Networks, Oracle, Nokia, SAP, Dell y las firmas de seguridad informática Symantec, FireEye y Trend Micro son otras de las compañías que hacieron parte de la lista.

«Los devastadores ataques del año pasado demuestran que la seguridad cibernética no sólo se trata de lo que cualquier empresa puede hacer, sino también de lo que todos podemos hacer juntos«, dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith.

«Este acuerdo del sector tecnológico nos ayudará a tomar una ruta de principios hacia pasos más efectivos para trabajar juntos y defender a los clientes en todo el mundo«, agregó.

El acuerdo también prometió establecer nuevas asociaciones formales e informales dentro de la industria y con investigadores de seguridad para compartir amenazas y coordinar las divulgaciones de vulnerabilidades.

La promesa se basa en una idea para un llamado Convenio Digital de Ginebra, que Smith presentó en la conferencia RSA del año pasado, una propuesta para crear un cuerpo internacional para proteger a los civiles de ataques informáticos patrocinados por estados.

Este pacto tiene lugar tras un año de ocurrida la ola de ciberataques destructivos sin precedentes, incluyendo el del WannaCry y NotPetya, que afectaron a grandes multinacionales en varias partes del mundo.

La lista no incluye a empresas de Rusia, China, Irán o Corea del Norte, considerados ampliamente como los países más activos en el lanzamiento de ciberataques destructivos contra sus enemigos. Grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, como Amazon, Apple, Alphabet y Twitter, tampoco firmaron la promesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.