Palo Alto Network anticipa el fin de las contraseñas

Palo Alto anticipa el fin de las contraseñas en su informe de predicciones elaborado para 2022, año que supondrá un punto de inflexión

2022 está llamando fuerte a la puerta. Cada vez falta menos para que el nuevo año entre en acción; un nuevo año que nos deparará toda clase de sorpresas; buenas, malas, peores, regulares… Dentro del ámbito de la ciberseguridad, la sensación que existe es de incertidumbre ante lo que veremos. Lo único que sabemos, por medio de predicciones, es que las ciberamenazas seguirán dando de qué hablar. Todas las empresas expertas en ciberseguridad haces sus propias predicciones, y Palo Alto Networks no ha querido faltar a su cita para ofrecer su punto de vista. La empresa ha elaborado su propio informe de predicciones para 2022, asegurando que será un año agitado y con mucha incertidumbre; un año en el que veremos varios puntos de inflexión, como por ejemplo el principio del fin de las contraseñas. ¿Lo será finalmente? Palo Alto Network anticipa el fin de las contraseñas.

Palo Alto Network anticipa el fin de las contraseñas

El fin de las contraseñas como las conocemos es un tema que lleva años tratándose. Cada vez son más las voces autorizadas que opinan que la biometría y otras medidas de seguridad acabarán imponiéndose a las clásicas letras, números y caracteres. Su fragilidad, la sencillez con las que los ciberdelincuentes las descubren y la falta de imaginación de los usuarios a la hora de crearlas supondrán su tumba. Además de predecir el fin de las contraseñas, el informe de Palo Alto habla de otras tendencias que irán al alza; no puede faltar en el informe la evolución del ransomware. El número de amenazas se ha ampliado enormemente, así como la gravedad de sus efectos. Esto, sumado a las diferentes técnicas que surgen, generan que la situación alcance un nuevo nivel de peligrosidad. Estas dos tendencias serán las grandes protagonistas, pero no las únicas. Vamos a ver algunas más.

Otras predicciones de ciberseguridad para 2022

En 2022, como en años anteriores, seguiremos viendo el «Robo de datos». De hecho, según predicciones de Palo Alto, los ciberdelincuentes se están volviendo más expertos a la hora de ejecutar este tipo de sustracciones. Otro tema preocupante será la «Privacidad de los datos», en la cual la infraestructura en la nube seguirá jugando un gran papel. Seguiremos viendo división geopolítica, generando que los equipos legales y de cumplimiento acaben siendo más grandes que aquellos que los protegen. Otro aspecto a tener en cuenta serán los «Hogares», cada vez más automatizados con los dispositivos IoT. La necesidad de mantenerlos constantemente actualizados será una norma general, especialmente ahora con el teletrabajo. Por último, 2022 debería ser el año en el que la educación en ciberseguridad evolucione debido a los nuevos estilos de vida laboral. El objetivo será crear concienciación y unos principios sólidos sobre qué se debe hacer y qué no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.