PYMES y Autónomos, objetivos de una nueva campaña de phishing

Las PYMES y Autónomos, objetivos de una nueva campaña de phishing en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por miembros de la S.S.

La capacidad de un cibercriminal para hacer daño no conoce límites, algo que vemos especialmente a través de las campañas de phishing. Este tipo de medidas son cada vez más numerosas, al igual que imaginativas. Hace poco os hablamos de una relacionada con El Juego del Calamar, la popular serie de Netflix; la de esta ocasión, si bien no es tan imaginativa, puede ser especialmente peligrosa. INCIBE, el organismo nacional dedicado a la ciberseguridad en España, está advirtiendo de una grave campaña de phishing que afecta a PYMES y Autónomos. Según han revelado, han detectado llamadas y mensajes de texto SMS a estos colectivos empresariales haciéndose pasar por personal de la Seguridad Social. La Policía Nacional e INCIBE ya se han puesto en marcha para informar, concretamente de las tácticas que están usando para conseguir éxito en sus intentos. PYMES y Autónomos, objetivos de una nueva campaña de phishing.

PYMES y Autónomos, objetivos de una nueva campaña de phishing

El modus operandi de esta nueva campaña de phishing no es otro que invitar a acceder a la «Comunicación anual de vida laboral en la Sede Electrónica de la Seguridad Social«. Para ello, los ciberdelincuentes incluyen un link en el mensaje de texto con el que pueden acceder a los datos de afiliación a la Seguridad Social, el D.N.I., e incluso los relacionados con la tesorería. El objetivo, de nuevo, no es otro que suplantar la identidad de las víctimas para llevar a cabo sus prácticas ilegales y conseguir beneficio propio. Por desgracia, el blanco no es otro que una parte del sector empresarial muy desprotegida. Las PYMES y los Autónomos no tienen ni el capital ni, en muchos casos, la formación/concienciación para hacer frente a este tipo de problemas. En el estudio sobre El Estado de los Ciberseguros en España se vio claramente la situación.

Un sector muy lastrado por la pandemia

PYMES y Autónomos representan, a día de hoy, más del 90% del tejido empresarial español. Con este porcentaje en la mano, es fácil entender su importancia para el buen funcionamiento del país. Además, dan empleo al 75% de la población y aportan el 65% del P.I.B. No hablamos precisamente de una parte secundaria del sector empresarial español. 2020 y 2021 están siendo años duros para ambos colectivos, especialmente por la pandemia de COVID-19. Muchos emprendedores se han visto obligados a cerrar sus negocios, mientras que otros se han visto obligados a digitalizar sus servicios. El problema es que se ha hecho sin los conocimientos necesarios para ello, y han caído en multitud de campañas de phishing, etc. La situación actual ha puesto de manifiesto dos cosas: la ciberdelincuencia está en su mejor momento y la necesidad de inversión en ciberseguridad es cada vez mayor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.