¿Qué esperar del mundo de la ciberseguridad en 2021?

Destaca la ciberpandemia como una amenaza continuada

Acabamos de terminar el 2020, un año lleno de sobresaltos, pero ya tenemos la vista puesta en todo lo que puede suceder en los próximos 12 meses. Por este motivo Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP) desvela las principales tendencias que protagonizarán 2021.

  1. La ciberpandemia seguirá siendo un peligro: a lo largo del 2020 Check Point detectó numerosas campañas de ciberataques que utilizaban temáticas relacionadas con la pandemia como gancho, temática que se mantendrá como una tendencia continuista a lo largo de los próximos 12 meses. Por este motivo, es clave que las empresas y usuarios extremen la precaución ante cualquier tipo de comunicación que reciban en su correo electrónico, teléfono móvil, etc. 
  2. Nuevas ciberamenazas contra entornos corporativos: además de ciberataques tradicionales como el phishing, así como la necesidad de proteger equipos, infraestructuras cloud, etc. el trabajo en remoto ha traído consigo nuevas ciberamenazas contra el entorno corporativo. Una de las más destacadas es el “vishing”, una estafa diseñada para engañar a un empleado a través de una conversación telefónica con el objetivo de que comparta información sensible. Durante la llamada, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de un superior de la empresa, a menudo de los departamentos de finanzas, recursos humanos o jurídico, y aprovechan técnicas de ingeniería social para engañar a las víctimas para tener acceso a sus credenciales bancarias, contraseña de distintos servicios, etc.
  3. El sector sanitario, en riesgo constante: la crisis del coronavirus no da tregua, colapsando hospitales y demás organismos del sector de la salud. A esto hay que sumarle, además, el hecho de que los ciberdelincuentes están focalizando muchas de sus campañas de ciberataques contra ellos debido a la falta de tiempo y recursos para mantener sus sistemas actualizados y securizados. Por su parte, Check Point alertó recientemente de que en España se habían duplicado los ataques contra el sector sanitario en el mes de noviembre de 2020, situándose como el tercer país con mayor riesgo a nivel mundial, sólo por detrás de Canadá y Alemania. Por tanto, es clave aumentar la protección de estos entornos.
  4. El ransomware de doble extorsión como una amenaza al alza: el abanico de ciberataques es cada vez mayor y destaca por su evolución. Sin embargo, amenazas más comunes como el ransomware (con un aumento del 160% en el tercer trimestre de 2020) también evolucionan, por lo que las empresas también son vulnerables frente a este tipo de amenazas. El año pasado Check Point detectó una nueva variante de este virus informático, conocida como “doble extorsión”, por medio de la cual los ciberdelincuentes primero extraen grandes cantidades de datos sensibles antes de cifrar el equipo infectado para luego amenazar a su víctima con publicar esta información a no ser que se pague el rescate. Para demostrar que su amenaza es veraz, publican una pequeña cantidad de datos en la dark web, aumentando así el nivel de presión.
  5. Nuevos retos con el 5G: la crisis del coronavirus pausó muchos de los proyectos tecnológicos y de desarrollo que las empresas tenían en mente para el 2020. Uno de ellos es la implantación de la quinta generación de redes de telecomunicaciones, que trae consigo un nuevo entorno de alta velocidad e hiperconectividad, pero supone también la oportunidad para lanzar ataques con el objetivo de bloquear las conexiones entre dispositivos. Por tanto, el Internet de las Cosas, tanto a nivel corporativo como doméstico, puede convertirse en el Internet de las Amenazas. Todo ello hace que proteger cada dispositivo dentro de cada red, así como la infraestructura en sí misma, se convierta en una necesidad de primer orden. 

“Desgraciadamente, además de la pandemia de la COVID-19, las empresas e internautas de todo el mundo han tenido que hacer frente a una crisis cibernética debido al aumento de amenazas y ciberataques que utilizaban cualquier temática relacionada con el coronavirus como gancho para sus ataques”, señala Mario García, director general de Check Point para España y Portugal. “A lo largo de este 2021 vamos a seguir siendo testigos de este tipo de campañas, además de los retos tecnológicos derivados de la nueva realidad de trabajo mixto y la implantación y uso de nuevas tecnologías y entornos, tanto en el ámbito corporativo como en el doméstico. Por todo esto, este año debe marcar un punto de inflexión y posicionar la ciberseguridad como una de las prioridades. En este sentido, desde Check Point trabajamos para proteger y securizar todo lo que nos rodea”, añade García.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.