¿Qué provoca más incidentes cibernéticos?

Según el informe generado por Allianz, son los ataques externos los que mayores perdidas generan a las empresas.

Los ataques externos a las empresas son los que provocan las pérdidas más costosas de los ciberseguros, pero no hay que olvidar que los fallos internos y los problemas técnicos son la causa más frecuente de los siniestros cibernéticos en cuanto a volumen. Allianz, para realizar este informe, Allianz Global Corporate & Specialty, a analizado a 1.736 siniestros por un valor de 60 millones de euros en los últimos cinco años.

«Las pérdidas por incidentes como los ataques de denegación de servicio (DDoS) o las campañas de phishing y ransomware representan una mayoría significativa del valor de los siniestros cibernéticos hoy en día», dice Catharina Richter, Directora Global del Allianz Cyber Center of Competence, que está integrado en AGCS. «Pero aunque la ciberdelincuencia genera titulares, los fallos de los sistemas cotidianos, las interrupciones de la tecnología de la información y los incidentes de errores humanos también pueden causar problemas a las empresas, aunque su impacto financiero no sea, en promedio, tan grave. Los empleadores y sus equipos deben trabajar juntos para concienciar y aumentar la resistencia cibernética.»

El número de siniestros de seguros cibernéticos ha aumentado en los últimos años. Ha pasado de 77 en 2016 a 809 en 2019. Un aumento bastante reseñable. Pero es que solo durante el año que llevamos, y que todavía queda más de un mes, ya se han producido 770 incidentes. Según comenta en el informe Allianz, este crecimiento se debe en parte al crecimiento del mercado mundial de ciberseguros.

Incidentes externos

Todo lo que se pierde debido a este tipo de incidentes externos como por ejemplo, el phishing, el malware o el ransomware, son un 85% de los siniestros analizados, tras ellos van las acciones internas maliciosas con el 9%. Estas son poco frecuentes pero cuando suceden, suponen un coste muy elevado. Las acciones internas accidentales son un 54%. Estos son, por ejemplo, los errores que pueden tener los empleados al asumir sus responsabilidades diarias o las interrupciones de la tecnología de la información.

El principal factor de coste de las pérdidas cibernéticas es la interrupción de la actividad comercial y representan un 60% del valor de todos los siniestros analizados en el informe. Para, Catharina Richter, directora global del Allianz Cyber Center of Competence, las pérdidas por ataques representan una mayoría significativa del valor de los siniestros informáticos hoy en día. “Pero, aunque la ciberdelincuencia genera titulares, los fallos de los sistemas cotidianos, las interrupciones de las tecnologías de la información y los errores humanos también pueden causar problemas a las empresas, aunque su impacto financiero no sea, en promedio, tan grave

De cara a un futuro, no se espera que el entorno del ciberriesgos sea más sencillo. Las empresas y las aseguradoras tienen por delante una serie de retos, como la perspectiva de interrupciones comerciales más costosas, el aumento de ciberataques de ransomware o las consecuencias más costosas de las infracciones de datos de mayor envergadura por una reglamentación y unos lígitos más solidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.