Ya conocemos la creciente importancia de los ciberseguros en la sociedad pero, ¿sabemos todas los engranajes que hay detrás de esta rueda? 

Podríamos decir que los ciberseguros son un producto relativamente nuevo, en constante evolución, en un mercado muy volátil donde reina la incertidumbre, un producto también atractivo por su potencial crecimiento. 

Todo lo anterior convierte a los ciberseguros en un producto cuanto menos complejo en el que intervienen o deberían intervenir varios factores, desde el proceso inicial de fabricación al final de venta. 

Muchos de estos actores clave del tablero de los ciberseguros te vendrán fácilmente a la mente mientras que otros mientras tanto influyen de manera indirecta en la maduración de este producto y mercado en nuestro país. ¡Los mencionamos casi todos!

1. Aseguradoras: Quizás este es el principal actor que se te puede venir a la mente cuando hablamos del ciberseguro. Es decir, un producto que pertenece a una aseguradora. Las aseguradoras son las responsables de la definición o diseño, fabricación y puesta en marcha de los ciberseguros en el mercado como producto final disponible para su contratación.

2. Proveedores de ciberseguridad preventiva: Necesariamente, los ciberseguros son el primer producto que une a dos potentes sectores, el de la ciberseguridad y el de los seguros. Los proveedores de ciberseguridad preventiva aportan al ciberseguro todos los servicios y tecnología necesaria para prevenir los ciberataques en los clientes finales. A día de hoy, los ciberseguros no son tan preventivos como reactivos pero el futuro pasa por que estos servicios también estén incluidos ya que entre otras cosas, ayudará a bajar el riesgo de sufrir un ataque. Contenidos de concienciación, antivirus, auditorías…

3. Proveedores de ciberseguridad reactiva: Al igual que en el caso anterior, especialistas en ciberseguridad reactiva como los peritos informáticos forenses ayudan a solucionar el problema cuando el ciberataque se ha producido. Y es que como dice esa famosa frase… “La pregunta no es si serás atacado o no, sino cuándo”.

4. Mediadores: Los mediadores de ciberseguros son una pieza fundamental en el éxito de este producto. Y es que son los profesionales del sector seguros que están en el día a día del cliente, los que asesoran personalmente y resuelven todas las dudas. En definitiva, sin los mediadores, sería casi imposible acercar esta cobertura a los ciudadanos y empresas. Como sabes, existen dos tipos de mediadores en el mercado, los agentes exclusivos (gestionan ciberseguros de una única compañía o fabricante) o corredores (con diferentes ciberseguros en la cartera). 

6. Analistas especializados en ciberseguros: Estas nuevas empresas tienen una labor muy importante. La de aportar luz a la tremenda incertidumbre que arrojan los ciberataques y el cibercrimen. Y es que la actividad es muy variable. Es por ello por lo que han surgido empresas data-driven especializadas en el análisis de ciberriesgo para los ciberseguros o sector asegurador. 

7. Emprendedores en ciberseguros: Aunque esté en último lugar, no quiere decir que sea menos relevante. Estamos hablando de un nicho de mercado creciente, con mayor demanda cada año pero con mucha incertidumbre. Al igual que las empresas del punto anterior que nacieron para dar una solución analítica al mercado de los ciberseguros, los nuevos y futuros emprendedores o especialistas en desarrollo de negocio de los ciberseguros, serán una importante pieza de este tablero que cada vez crece y crece más.

Por ejemplo, en nuestro país contamos con muchos programas de apoyo al emprendimiento tanto en el sector de la ciberseguridad como en el de seguros. Concretamente, en el de la ciberseguridad, INCIBE celebra cada año su programa “CiberEmprende” en el que el pasado año, DEPODEX, una idea de emprendimiento para los ciberseguros originada por Vicente Ramírez, alcanzó ser finalista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.