Radiografía del perfil del ciberatacante: ¿quién nos ataca?

Un empleado despistado, un cliente despechado, un hacktivista o el conocido pirata informático son algunos de los responsables de la mayoría de los ciberataques que sufrimos, según ha analizado IMF Business School.

El riesgo de sufrir un ciberataque es cada día más común. Un tercio de los españoles ha sido víctima de algún ataque online, según un estudio realizado por la empresa Norton. Informe que sitúa a España en el tercer puesto de los países que más ciberataques sufren, después de EEUU y Reino Unido.

Pero ¿quién está detrás de estos ciberataques? Para resolver esta duda, desde IMF Business School, han analizado los perfiles más comunes de ciberatacantes que existen:

  • El despechado. Son aquellos usuarios de Internet que tienen un conocimiento mínimo de cómo llevar a cabo un ciberataque o tienen acceso a programas o aplicaciones para hackear. Sobre todo, se trata de empleados despedidos en injustas condiciones que utilizan sus propios conocimientos de la empresa para llevar a cabo el ciberataque o clientes no conformes con una compra o devolución que buscan “vengarse”.

 

  • El despistado. Se trata de aquellos ataques que han sido creados fuera de la empresa, pero que es alguien de nuestro propio equipo quién, de forma accidental, facilita su acceso: ya sea a través de un email o descarga. La falta de formación de los trabajadores sobre ciberseguridad les convierte en un blanco fácil.

 

  • El hacktivista. Es un nuevo movimiento que está tomando cada vez más poder en Internet. Su principal motivación es denunciar injusticias o abusos. Estos hacktivistas conocen a la perfección las herramientas y técnicas utilizadas por los  hackers, pero las ponen en marcha por una causa política o social. Por ejemplo, dejar un mensaje visible en la página principal de algún organismo público o lanzar un ataque de denegación de servicio para interrumpir el tráfico a una web.

 

  • El pirata informático. Conocidos como “hackers de sombrero negro”, tienen un gran conocimiento de programación. Su objetivo es vulnerar la seguridad de un computador o una red mediante programas como el “ransomware” y, de esta forma, perjudicar al usuario obligándolo en la mayoría de los casos a pagar para recuperar su información.

 

  • El terrorista cibernético. Generalmente, estos hackers pertenecen a grupos organizados que buscan crear el miedo en la población atacando a las infraestructuras tecnológicas críticas de países enteros o corporaciones. Rara vez se trata de ataques organizados por un solo individuo. Detrás de sus actos se encuentran creencias religiosas o políticas extremistas.

Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “la formación es nuestra mejor defensa. Necesitamos dotar a las empresas de profesionales que conozcan el entorno, las herramientas y las metodologías para prevenir este tipo de ataques. Por ese motivo, desde la escuela hemos puesto en marcha un nuevo Máster en Ciberseguridad con modalidad online y presencial de la mano de empresas expertas en el sector como Deloitte y Ametic”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.