Robaron y publicaron los datos de más de 214 millones de usuarios de apps muy conocidas

Datos privados de usuarios con cuentas en Facebook, Instagram y Linkedin se han visto afectados debido a un cibercriminal

No es de extrañar que de mes en mes amanezcamos con noticias que tren titulares que nos cuentan que ha ocurrido alguna filtración de datos en alguna conocida plataforma. Y es debido a la frecuencia con la que ocurren estás acciones, el hecho de que cuando vemos alguna de esas noticias ya no nos resulte tan sorprendente. Lamentablemente, parece que se esté convirtiendo en una costumbre.

Era la semana pasada cuando se daba a conocer que 214 millones de cuentas habían sido atacadas. Estas cuentas, de redes sociales muy conocidas, parecen haberse filtrado en durante el último mes del trombótico 2020

Ha sido gracias a una reciente investigación que iba bajo la firma de seguridad Safety Detectives quién dio la voz de alarma de la importante fuga de datos de más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Esto ha afectado a muchas personas e incluso a celebridades e influencers.

Todos estos datos filtrados se encuentran en una base de datos sin protección alguna, accesible por cualquiera simplemente conociendo la IP de la misma, en la que contenía más de 408 GB de datos y más de 318 millones de registros.

No es la primera vez que les ocurre

Tras el pertinente estudio, la firma ha señalado que dentro de esta gran base de datos había información personal como nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, etc. Pero… ¿Quién se encuentra detrás de esta fuga? Socialarks, una compañía especializada en marketing de marcas en redes sociales, que ya en agosto del 2020 sufrió una fuga similar.

En el caso de Socialarks, nuestro equipo descubrió que el servidor ElasticSearch estaba expuesto públicamente sin protección con contraseña ni cifrado, durante las comprobaciones rutinarias de direcciones IP en bases de datos potencialmente inseguras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.