Rusia, ¿detrás de los ataques ransomware o solo una instigadora?

Rusia, ¿detrás de los ataques ransomware o solo una instigadora? Un informe de Recorded Future responde a la pregunta

Los ataques de tipo ransomware suponen uno de los mayores problemas en el entorno de la ciberseguridad. Con su número y gravedad en aumento, las medidas que debemos tomar son cada vez mayores. Estos ciberataques, en su mayoría destinados a grandes empresas o infraestructuras críticas, pueden proceder de cualquier parte del globo.  No obstante, cuando se sucede uno de extrema gravedad, las miras suelen apuntar a una dirección concreta: Rusia. El gigante ruso suele estar en las principales quinielas a la hora de buscar culpables. Una de las cuestiones que más se hacen los expertos/víctimas es quién está detrás; ¿un grupo de cibercriminales solitario? ¿Un grupo instigado por el gobierno ruso desde las sombras? ¿El propio gobierno ruso?  El Gobierno de los Estados Unidos, adalid de la ciberseguridad, ha querido responder estas cuestiones. Rusia, ¿detrás de los ataques ransomware o solo una instigadora?

Rusia, ¿detrás de los ataques ransomware o solo una instigadora?

Según un informe publicado por Recorded Future, respaldando una serie de evaluaciones de los funcionarios estadounidenses, el Gobierno Ruso no está detrás de los ciberataques. Eso no quiere decir que no tenga cierta culpa en los ciberataques, pues los propios servicios de inteligencia moscovitas influencian a los grupos de ransomware. De hecho, tienen una visión muy amplia de sus actividades, aunque no controlan los objetivos de estos grupos. Tampoco tienen control sobre qué deben hacer, cómo deben hacerlo y otros factores. Según funcionarios estadounidenses, las agencias de inteligencia rusas reclutan a los mejores talentos de estos grupos, estableciendo algunos límites en su modus operandi. El informe concluye que la inteligencia rusa tiene vínculos de larga data con grupos criminales. Eso sí, no se habla del 100% de los casos, sino en algunos más concretos. Hoy en día, la guerra también se libra en el mundo digital. La información es poder.

Caso contrario en China y Corea del Norte

Rusia no es el único país que está en todas las quinielas cuando se habla de ciberataque. En ellas también aparecen dos nombres que, rara vez, están libres de culpa: China y Corea del Norte. En este caso, los funcionarios del Departamento de Justicia de EE.UU. tienen conclusiones muy diferentes. De hecho, ya han acusado en varias ocasiones al propio gobierno chino de estar detrás de algunos ciberataques; lo mismo podemos decir de Corea del Norte. Ambos países asiáticos han protagonizado ya casos muy sonados, aunque ellos niegan implicación alguna. En el caso de China, desde los Estados Unidos aseguran que les ordenan llevar a cabo misiones para atacar a empresas estadounidenses. Por parte de Rusia, el control ejercido suele ser más flexible, siempre y cuando el Kremlin no se encuentre entre sus objetivos. Meses atrás, Rusia fue advertida por el G7 sobre este tema concreto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.