Rusia planea probar una desconexión de Internet para todo el país

En algún momento durante 2019, todavía por confirmar, los principales ISP de Rusia desconectarán temporalmente al unísono sus servidores de Internet, cortando la conexión de todo el país con el resto del mundo.

Desde el punto de vista de los usuarios rusos, todo parecerá normal, mientras estén conectados a webs alojadas en ese país ya que estas funcionaran correctamente. Cualquier web más allá de sus fronteras no estará disponible, posiblemente mostrando un mensaje explicando el porqué. Aún no está claro cuánto tiempo durará la desconexión.

Según un informe traducido de la agencia de noticias rusa RosBiznesKonsalting (RBK), el objetivo es comprobar la viabilidad del concepto llamado “RuNet soberana” o la Internet rusa.

Un proyecto de ley que proponía ese concepto llegó al parlamento ruso el pasado diciembre, desde entonces las implicaciones de la desconexión, pese a ser temporal, ha preocupado enormemente a los ISP locales.

Los ISP quieren más dinero para facilitar el test, así como garantías de que no asumirán los costes de implementar un sistema de control del tráfico que será dirigido por el regulador nacional de telecomunicaciones Roskomnazor.

Leyendo entre líneas, está claro que lo que les preocupa a los ISP es una idea que va en contra de los fundamentos de lo que es Internet.

Por un lado, si no se implementa la desconexión molestará a los políticos rusos que tuvieron la idea, así como a Roskomnazor y al gobierno ruso, para quienes la idea de un internet-intranet ruso les parece muy interesante.

Por otro lado, no redirigir los protocolos de internet a esa escala supondrá enemistarse con muchos ISP extranjeros para los que estar conectados el 100% de tiempo es una cuestión de orgullo o casi un mandato religioso.

Internet en fragmentos

Fuentes rusas han estado hablando de RuNet desde 2015, aunque prácticamente nadie fuera del país ha prestado mucha atención.

RuNet parece querer matar varios pájaros de un tiro. Desde un punto de vista técnico, quizás el gobierno quiere disponer de una herramienta para luchar contra ataques DDoS a las infraestructuras del país, aunque desconectar todo el país es una forma extrema de realizarlo.

Es más posible que RuNet sea una forma de ejercer el tipo de control sobre el tráfico en Internet (y su contenido) que está siendo cada vez más popular en un creciente número de países.

Parte de ese deseo es crear una copia del sistema DNS que pueda ser usada por los BRIC (Brasil, Rusia e India) como contrapeso al dominio de EEUU de las tecnologías y estándares de Internet.

Mientras tanto, el gobierno ruso ha estado luchando por controlar apps cifradas como Telegram, empleadas para evitar la censura.

El concepto de fragmentar partes de Internet en intranets nacionales ha estado ahí prácticamente desde el nacimiento de Internet. Sin embargo, discutiblemente el único país que ha sido capaz de llevarlo a cabo es China con su Gran Firewall.

China comenzó con una gran ventaja sobre Rusia en este punto: el Gran Firewall se integró desde el principio cuando China comenzó a expandir sus infraestructuras de Internet. Desarrollar un sistema similar en Rusia puede llevar bastante tiempo, costar mucho dinero y, algunos sospechan, no funcionar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.