Rusia pone cerco a los ciberdelincuentes que operan en sus fronteras

Rusia pone cerco a los ciberdelincuentes que operan en sus fronteras confiscando y cerrando varios foros dedicados a esta actividad.

Pasan los días y la tensión entre Rusia y Ucrania, que podría desembocar en un conflicto bélico, sigue en niveles altos. Ambos países copan los titulares de todos los medios de información, aunque no solo por la guerra que podría desencadenarse. El conflicto entre ambos ha provocado que los ciberataques formen también parte del juego. Rusia es uno de los países donde más se originan este tipo de prácticas (el Big Three junto a China y Corea del Norte), aunque desde el Kremlin parece que no desean que siga siendo así. El gobierno ruso, presidido por Vladimir Putin, lleva tiempo poniendo cerco a los ciberdelincuentes que operan en sus fronteras. De hecho, las autoridades rusas han presentado novedades al anunciar la confiscación y posterior cierre de varios foros de ciberdelincuencia. No es la primera acción contra este colectivo. Rusia pone cerco a los ciberdelincuentes que operan en sus fronteras.

Rusia pone cerco a los ciberdelincuentes que operan en sus fronteras

Uno de los foros que ha caído es el de Sky Fraud, dedicado a publicar datos de tarjetas de crédito robadas. En él apareció un mensaje publicado por el Ministerio del Interior ruso anunciando su bloqueo. Además, las autoridades rusas incautaron otros foros dedicados al carding y a la ciberdelincuencia en general; entre ellos destacan los nombre de: Ferum y Trump’s Dumps. Otra víctima de la «ciberredada» ha sido U-A-S Shop, que ofrecía acceso remoto ilícito a varias organizaciones a través de la herramienta de protocolo de escritorio remoto (RDP). El cierre de estas webs ha coincidido con la detención de seis personas acusadas de fraude cibernético. Se desconoce si existe alguna vinculación, pero según el diario Tass, los detenidos fueron acusados de acuerdo con el artículo 187 del Código Penal de la Federación Rusa. El mensaje de incautación aparecido en las webs cita a esta misma ley.

Reacciones de diversas empresas de ciberseguridad

Tales movimientos por parte de Rusia han tenido repercusión en empresas del sector ciber. Dmitry Volkov, director general de la empresa internacional de ciberseguridad Group-IB, comentó al respecto: -«Nunca habíamos visto tantas incautaciones de tiendas de tarjetas y foros en un periodo de tiempo tan corto. Esta última serie de incautaciones es otro golpe para el mercado global de cartas que ha caído en tiempos difíciles después del colapso de Joker’s Stash»-. Es evidente que Rusia se ha tomado muy en serio las advertencias que el G7 lanzó el pasado año. Si bien es cierto que la limpieza no ha hecho más que empezar, es positivo ver que, al menos de puertas para afuera, Rusia está haciendo algo. Ahora solo nos queda delimitar qué pasará con el conflicto entre Rusia y Ucrania, y si seguirán dando más ciberataques entre ambos países, y algunos invitados inesperados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.