Simulacro de seguridad digital en la UE para proteger las elecciones ante posibles ciberataques

El simulacro, coordinado por los servicios del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA), buscaba evaluar las estrategias actuales y poner en práctica planes de crisis ante potenciales ciberataques.

Con la intención de tener la máxima seguridad de cara a las próximas elecciones europeas en junio de 2024, las instituciones de la Unión Europea (UE) llevaron a cabo un simulacro de seguridad cibernética en el Parlamento Europeo de Bruselas. El objetivo principal de esta iniciativa fue prevenir y estar preparados para posibles ataques cibernéticos durante el proceso electoral.

Durante el ejercicio, los participantes intercambiaron conocimientos sobre buenas prácticas, compartieron experiencias para mejorar las directrices existentes y pusieron a prueba sus sistemas para enfrentar amenazas como la desinformación y los ataques híbridos, incluyendo campañas de desinformación.

Este evento también sirvió para fomentar la colaboración entre actores nacionales, como las autoridades electorales y los equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática, y los responsables a nivel europeo, con el objetivo de reforzar la seguridad digital en el contexto de las elecciones.

Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, destacó la importancia de enfrentar los riesgos que implica la celebración de elecciones y campañas electorales en el espacio digital. Además, hizo hincapié en la relevancia de garantizar la integridad del proceso electoral.

Por su parte, Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo, aseguró que tanto las instituciones de la UE como los Estados miembros están trabajando arduamente para establecer estructuras sólidas que aseguren unas elecciones transparentes y seguras en junio de 2024.

El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, subrayó la necesidad de fortalecer la «ciberresiliencia», mientras que Didier Reynders, comisario de Justicia, advirtió sobre la importancia de mantenerse alerta ante posibles amenazas cibernéticas.

Este simulacro se inscribe dentro de las medidas implementadas por la UE para salvaguardar la transparencia en las elecciones, considerando riesgos como la manipulación de información, la desinformación y los ciberataques, tanto desde dentro como fuera de Europa.

A pesar de este ejercicio de preparación, la Comisión Europea enfatizó que la responsabilidad última de garantizar elecciones libres y justas recae en los Estados miembros.

El evento contó con la participación de representantes de autoridades electorales y de ciberseguridad a nivel nacional, así como observadores del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y organismos especializados en emergencias informáticas dentro de la UE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.