#StopAbusoMenores, una campaña de sensibilización de INCIBE sobre el abuso y explotación sexual contra menores en Internet

En el marco del proyecto europeo 4NSEEK, se lanza esta campaña de concienciación enfocada hacia público en general, menores, familias y educadores.

Uno de los contenidos es un monográfico que analiza la situación de abuso y explotación sexual contra menores de edad en Internet en la UE.

 El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado una nueva campaña de concienciación, #StopAbusoMenores, para frenar y evitar el abuso y explotación sexual contra menores en Internet. Esta campaña ha sido desarrollada junto a un grupo de expertos en el marco del proyecto europeo 4NSEEK (Forensic Against Sexual Exploitation of Children), de cuyo consorcio INCIBE es coordinador y se trata de la materialización de uno de los objetivos del proyecto.

La campaña cuenta con diversos materiales de difusión, como entradas de blog, infografías, gráficos y vídeos, además de una guía dirigida fundamentalmente a profesionales del ámbito del menor, y una actividad didáctica para trabajar en las aulas. Están distribuidos en cuatro bloques por públicos: visión general, menores, familias y educadores y disponibles en español e inglés, como compromiso dentro del proyecto europeo, aunque posteriormente se podrían traducir a otros idiomas.

Contenidos para cada público objetivo de la campaña

En el primero de los bloques se detalla la problemática de la coacción y extorsión sexual contra los menores y se complementa con un monográfico que recoge un análisis para entender y afrontar esta problemática desde una perspectiva amplia, aunque accesible.

El bloque de menores está enfocado a sensibilizar a los jóvenes, con el fin de promover su apoyo mutuo ante este tipo de situaciones, detectar el problema a tiempo en su entorno y pedir ayuda cuando una situación en Internet les haga sentir mal.

Por otro lado, las familias tienen a su disposición diferentes recursos para ayudarles a identificar señales que sugieran la existencia de algún problema en línea, así como orientarles en la manera de afrontar con sus hijos una situación de posible abuso a través de Internet.

El último bloque nos lleva a las aulas educativas y cómo luchar desde ellas contra el abuso, abordando la educación digital de los menores en cuanto a la afectividad, la sexualidad y las relaciones saludables.  Así, se pone a su disposición una actividad didáctica para que los jóvenes aprendan a detectar solicitudes de alto riesgo en Internet, y se impliquen apoyando a sus compañeros cuando se enfrenten a estas situaciones.

Monográfico ‘Abuso y explotación sexual de menores en Internet: un análisis de 4NSEEK’

Este monográfico analiza la problemática del abuso y explotación sexual contra menores de edad en el contexto de Internet, con el objetivo de ayudar a los diferentes profesionales que trabajan en el ámbito de niños, niñas y adolescentes a entender cómo se producen las situaciones de abuso y explotación sexual a través de Internet, dado que pueden afectar a cualquier menor de edad. También a mejorar sus capacidades de prevención, detección y respuesta ante la diversidad de situaciones de abuso existentes, y contribuir a extender este conocimiento en la sociedad.

En el desarrollo del monográfico y del resto de los materiales de la campaña #StopAbusoMenores han participado, junto a INCIBE, los miembros del grupo de trabajo del proyecto: la Asociación Portuguesa de Apoyo a las Víctimas (APAV); Guardia Civil a través del EMUME Central – Unidad Técnica de Policía Judicial; el Cuerpo Nacional de Policía; Policía de Malta; EUROPOL – European Cybercrime Centre (EC3); UNICEF España; la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) ECPAT España y EU KIDS ONLINE, grupo de investigación referente en el estudio de menores y nuevos medios de la Universidad del País Vasco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.