Tecnalia e Ibermática se unen para la seguridad de contenidos en sus centros Big Data

Se unen Tecnalia e Ibermática por la necesidad de contar con soluciones prácticas basadas en tecnologías de registro seguro (blockchain); y la capacidad de gestionar la distribución segura de contenidos en la producción audiovisual.

Ibermática ha sido seleccionada por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia para la provisión de los equipamientos de dos de los cuatro laboratorios relacionados con el proyecto TEAFIB, concretamente el Laboratorio Big Data y el Laboratorio DRM & Seguridad de contenidos, ambos dirigidos al sector audiovisual.

El objetivo principal del proyecto es el lanzamiento de una serie de desarrollos tecnológicos en diferentes ámbitos de aplicación dentro de las líneas de I+D del Centro de Investigación. Entre estos desarrollos se encuentran nuevos sistemas basados en Inteligencia Artificial (IA) y analítica de datos para el sector, o prototipos basados en tecnologías DLT como blockchain para hacer más seguros los contenidos.

El Laboratorio Big Data estará especializado en el desarrollo de tecnologías de recuperación y búsqueda inteligente, almacenamiento y visualización de datos audiovisuales. Se trata de dar un paso más allá de recuperar o gestionar contenidos mediante plataformas digitales, generando valor a través de los datos y metadatos que genera el sector.

El laboratorio trabajará para dar solución a retos como la predicción de patrones de consumo, la prescripción a la hora de generar o emitir contenidos, la visualización avanzada y en tiempo real de flujos de consumo, o la capacidad de procesar volúmenes de datos heterogéneos en formatos audiovisuales diversos en tiempo real, todos ellos fundamentales hoy para el sector audiovisual.

Por su parte, el Laboratorio DRM & Seguridad de contenidos se centrará en abordar los retos de automatización a que se enfrenta el sector audiovisual a la hora de generar y/o distribuir contenidos, profundizando en materia de gestión de derechos de Propiedad Intelectual y seguridad de contenidos. Unos retos que implican dos máximas: la necesidad de contar con soluciones prácticas basadas en tecnologías de registro seguro (por ejemplo, blockchain); y la capacidad de gestionar la distribución segura de contenidos en la producción audiovisual.

Ambos laboratorios estarán abiertos además a la colaboración con otros equipos de investigación y empresas que busquen desarrollar pruebas de concepto sobre tecnologías como HortonWorks, Hyperledger, Ethereum y HSM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.