Twizt, una nueva variante de botnet roba 500.000 dólares en criptodivisas

Twizt, una nueva variante de botnet roba 500.000 dólares en criptodivisas informa la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point

Check Point Research, división de Inteligencia de Amenazas de Check Poin Software ha detectado una variante de botnet que ha robado 500.000 dólares en criptodivisas. Todo ello a través de una técnica llamada «crypto clipping». La nueva variante, llamada Twizt y descendiente de Phorpiex, roba las criptomonedas durante las transacciones sustituyendo automáticamente la dirección de la cartera de víctima por la del ciberdelincuente. Los investigadores advierten a los inversores en criptodivisas que tengan cuidado con los destinatarios de los fondos, ya que se han interceptado 969 transacciones y se están multiplicando. Twizt puede operar sin servidores de C&C activos, lo que le permite evadir los mecanismos de seguridad, lo que significa que cada ordenador que infecta puede ampliar la red de bots. Check Point Research estima que Twizt se ha hecho con casi medio millón de dólares en criptodivisas. Twizt, una nueva variante de botnet roba 500.000 dólares en criptodivisas

Twizt, una nueva variante de botnet roba 500.000 dólares en criptodivisas

Sus características han llevado a pensar que la red de bots puede ser aún más estable y, por tanto, más peligrosa. Twizt aprovecha una técnica llamada «crypto clipping», que consiste en el robo de criptodivisas durante las transacciones mediante el uso de malware que sustituye automáticamente la dirección del monedero del destinatario real por la dirección del monedero del ciberdelincuente. El resultado es que los fondos van a parar a manos equivocadas. En el plazo de un año, entre noviembre de 2020 y noviembre de 2021, los bots de Phorpiex secuestraron 969 transacciones, robando: 3,64 Bitcoin, 55,87 Ether y 55.000 dólares en tokens ERC20. El valor de los activos robados en precios actuales es de casi medio millón de dólares estadounidenses. En varias ocasiones, Phorpiex pudo secuestrar transacciones de gran cantidad. La mayor cantidad de una transacción de Ethereum interceptada fue de 26 ETH.

La popularidad de las Criptomonedas aumenta exponencialmente

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal, comenta: -“La nueva variante de Phorpiex entraña tres riesgos principales. El primero, Twizt utiliza el modelo peer-to-peer y es capaz de recibir comandos y actualizaciones de miles de equipos infectados. Una red de bots peer-to-peer es más difícil de derribar e interrumpir su funcionamiento. Esto hace que Twizt sea más estable que las versiones anteriores de los bots Phorpiex. Segundo, al igual que las antiguas versiones de Phorpiex, Twizt es capaz de robar criptografía sin necesidad de comunicarse con el C&C, por lo que es más fácil evadir los mecanismos de seguridad, como los cortafuegos. Tercero, Twizt es compatible con más de 30 carteras de criptodivisas de diferentes Blockchain, incluyendo las principales como Bitcoin, Ethereum, Dash, Monero, lo que pone a su disposición una enorme superficie de ataque, y básicamente cualquiera que esté utilizando criptografía podría verse afectado»-.

Consejos de seguridad para evitar el robo de criptomonedas

  1. Comprobar la dirección del monedero: cuando los usuarios copien y peguen la dirección de un monedero criptográfico, siempre deben comprobar que la dirección original y la pegada coinciden.
  2. Transacciones de prueba: antes de enviar grandes cantidades en cripto, hay que mandar primero una transacción de «prueba» con una cantidad mínima.
  3. Mantenerse actualizado: es imprescindible mantener el sistema operativo actualizado y no descargar software de fuentes no verificadas.
  4. Omitir los anuncios: si se buscan carteras o plataformas de intercambio de criptomonedas en el espacio de las criptomonedas, siempre hay que fijarse en el primer sitio web de la búsqueda y no en el anuncio. Estos pueden inducir a error, ya que CPR ha encontrado estafadores que utilizan Google Ads para robar criptocarteras.
  5. Mira las URLs: siempre hay que comprobar dos veces las URLs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.