Ucrania convoca a sus hackers para protegerse de los ciberataques rusos

Ucrania convoca a sus hackers para protegerse de los ciberataques rusos y así evitar que las infraestructuras críticas del país colapsen.

Ucrania vive estos últimos días una situación de extrema gravedad a causa del inicio de la guerra con Rusia. Tras años de tensiones, el conflicto ha estallado de forma oficial y los daños que está causando, tanto a nivel económico como social, son incalculables. Además de los bombardeos a ciudades y puntos estratégicos, la guerra ha tomado otro frente: el ciberespacio. Todos estamos al tanto de la gran cantidad de ciberataques que se están ejecutando, especialmente desde el lado de Rusia. Para evitar perder el control, el Gobierno de Ucrania ha lanzado un llamamiento a la comunidad local de hackers. En dicho llamamiento, solicita la ayuda para proteger las infraestructuras críticas del país y así evitar que estas colapsen a causa de los ciberataques. Rusia sabe perfectamente dónde atacar para causar el máximo daño a su «enemigo». Ucrania convoca a sus hackers para protegerse de los ciberataques rusos.

Ucrania convoca a sus hackers para protegerse de los ciberataques rusos

El llamamiento se hizo el último jueves de febrero a través de unos foros usados por hackers. En ellos apareció un mensaje solicitando su ayuda para proteger las infraestructuras críticas del país. Dicho mensaje decía así: -«¡Cibercomunidad ucraniana! Es hora de participar en la ciberdefensa de nuestro país»-. Poco después se supo que tras el mensaje se encontraba Yegor Aushev, cofundador de una empresa de ciberseguridad con sede en Kiev. Fue el propio Aushev el encargado de confirmarlo, asegurando que la invitación la hizo a petición de un alto funcionario del Ministerio de Defensa de Ucrania. Por supuesto, los trabajadores del ministerio no confirman ni desmienten tal afirmación. Esta empresa, cuyo nombre es CyberUnit, colabora con el gobierno ucraniano en la defensa de infraestructuras críticas. Además, en el mensaje solicitaba que se presentaran solicitudes a través de Google Docs en los que relataran sus especialidades y referencias profesionales.

La ciberguerra es una realidad que demanda acciones

El conflicto entre Rusia y Ucrania está tomando tintes catastróficos a cada día que pasa. La situación no mejora y la crisis humanitaria que está provocando perdurará en el tiempo. Rusia está atacando al país vecino con todo lo que tiene, y  eso incluye ciberataques. Si bien no es la primera vez que un país usa este tipo de medidas para desestabilizar, sí es la primera que se usan a gran escala dentro de un conflicto armado. El llamamiento de Ucrania a su comunidad hacker es una prueba más de la difícil situación que afrontan. Si habrá respuesta o no es algo que veremos con el paso de los días. De momento, el colectivo Anonymous ya se encuentra realizando diversas tareas para desestabilizar a Rusia mediante ataques de denegación de servicios (DDoS). Gracias a ellos hemos visto cómo varias webs rusas han dejado de ofrecer servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.