Este lunes los problemas seguían en la web del diario.
Un ciberataque ha paralizado la infraestructura tecnológica del diario Público, impidiéndole publicar noticias y actualizar su portada desde la madrugada del pasado jueves. El foco de este ataque ha sido un servidor perteneciente a Mediapro, la empresa que proporciona servicios de hospedaje web y almacenamiento en la nube al medio de comunicación, según lo informado por elDiario.es desde su dirección.
Este ataque se clasifica como ransomware, un tipo de ciberataque que secuestra los archivos de la víctima y la deja sin acceso a ellos hasta que se pague un rescate. En la mayoría de los casos, la extorsión va acompañada de un robo de información y datos personales de los empleados, que luego se comercializan en la web oscura.
Hasta el momento, la dirección de Público no tiene constancia de que se haya solicitado un rescate ni de que se haya producido tal sustracción de datos. Sin embargo, se ha puesto el caso en manos de los Mossos d’Esquadra, la policía de Cataluña, y la investigación continúa abierta para determinar la magnitud del ataque y sus consecuencias.
Mientras permanezca este problema, los trabajadores están informando a través de todas sus redes sociales: X, Instagram, Facebook y TikTok.
“Las actividades delictivas han seguido aumentando en el primer semestre del año, con un incremento del 8% en los ciberataques semanales a escala mundial en el segundo trimestre, lo que supone el mayor volumen en dos años. Amenazas conocidas como el ransomware y el hacktivismo han evolucionado aún más, con grupos de amenazas que modifican sus métodos y herramientas para infectar y afectar a organizaciones de todo el mundo. Incluso la tecnología heredada como los dispositivos de almacenamiento USB, que durante mucho tiempo han estado acumulando polvo en los cajones de los escritorios, han ganado popularidad como mensajeros de malware”, explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal. “Las organizaciones necesitan construir una estrategia de ciberresiliencia y reforzar sus defensas adoptando un enfoque integrado de ciberseguridad que dé prioridad a la prevención. Los ciberataques son inevitables, pero pueden prevenirse en gran medida con medidas proactivas y las tecnologías de seguridad adecuadas”, afirma.