USB-Check, el dispositivo que revisará la ciberseguridad de las memorias externas

USB-Check, dispositivo que revisará la ciberseguridad de los USB; ha sido creado por el Centro de Seguridad TIC de la Comunidad Valenciana

Con el aumento de los ciberataques, sobre todo los destinados a servicios públicos, muchos organismos están tomando medidas adicionales para paliar sus efectos. Una de las medidas más interesantes nos llega desde la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Valencia. Dicha medida no es otra que la creación de un dispositivo llamado «USB-CHECK». Muchos ciudadanos hacen uso de memorias USB para compartir documentos en las administraciones de la Generalitat; documentos que, en ciertos casos, podrían ser un malware camuflado para infectar los sistemas. De momento, el dispositivo solo estará disponible en las fiscalías de Alicante, Valencia y Castellón (a modo de prueba piloto) y en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). USB-Check, dispositivo que revisará la ciberseguridad de las memorias USB.

El funcionamiento de «USB-CHECK» es muy sencillo, pues basta con instalarlo en los equipos informáticos a los que se conecten los USB. Una vez conectado, el dispositivo analizará la memoria insertada para comprobar si es de confianza y segura. Una vez revisado el archivo, se procederá a su envío a la cuenta destino de la Generalitat. Gracias a él, se frenará la descarga de archivos maliciosos que puedan poner en riesgo el buen funcionamiento de las administraciones públicas antes de que haga efecto. Al cargo de la creación de esta interesante medida ha estado el Centro de Seguridad TIC de la Comunidad Valenciana (CSIRT-CV). Sin duda, estamos hablando de una opción que bien podría servir para, como mínimo, paliar los efectos nocivos de un malware. Si será 100% fiable es algo que veremos con el tiempo. USB-Check, dispositivo que revisará la ciberseguridad de las memorias USB.

Garantizando el intercambio seguro de información

José Manuel García Duarte, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha comentado sobre USB-CHECK: -«La ciberseguridad debe ser la prioridad en la relación digital de la administración valenciana con la ciudadanía y las empresas. Por ende, se debe garantizar que el intercambio de documentación es seguro para continuar protegiendo todos los datos de la ciudadanía que obran en poder de la Generalitat»-. Toda medida destinada a mejorar la ciberseguridad de un organismo es un pequeño retroceso para la ciberdelincuencia. La tecnología es arma que puede usarse en dos sentidos, y está en nuestras manos sacar el máximo beneficio de todo lo que puede llegar a ofrecer. Para frenar a los ciberdelincuentes hay que tomar medidas serias y contundentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.