Vuelve el malvertising: más de mil URL a la venta redirigen a páginas potencialmente peligrosas y maliciosas

Los investigadores de Kaspersky han descubierto más de mil dominios inactivos que, cuando son visitados, redirigen a los visitantes a URLs no deseadas como una forma de obtener ganancias. Muchas de estas páginas fueron detectadas como maliciosas.

Cuando las empresas dejan de pagar por su dominio, estos pueden ser adquiridos y puestos a la venta en un sitio de subastas. Los que intentan visitar el sitio web inactivo son redirigidos a la página de subastas donde ven que el dominio está actualmente a la venta o, al menos, debería estarlo. Sin embargo, al ser sustituido el stub, por ejemplo, por un enlace malicioso, los estafadores crean un esquema para infectar a los usuarios o generar beneficios a sus expensas

Mientras investigaban una herramienta de asistencia de un popular juego online, los investigadores de Kaspersky detectaron un intento de la aplicación de transferirlos a una URL no deseada. Esta URL estaba a la venta en un sitio de subastas. Sin embargo, en lugar de redirigir a la página correcta que mostraba el dominio a la venta, la redirección transfería a los usuarios a otra página.  

Un análisis en profundidad llevó a los investigadores a descubrir alrededor de 1.000 sitios web puestos a la venta en distintas plataformas de subastas. Al realizar la redirección, estas 1.000 páginas transfirieron a los usuarios a más de 2.500 URL no deseadas. Muchas de ellas descargaban el troyano Shlayer, una amenaza de macOS que instala adware en los dispositivos infectados y se distribuye por páginas web con contenido malicioso. 

Entre marzo de 2019 y febrero de 2020, el 89% de estas redirecciones llevaban a páginas relacionadas con publicidad, mientras que el 11% eran maliciosas: se solicitaba a los usuarios que instalaran malware o que descargaran documentos MS Office o PDF infectados, o las propias páginas contenían código malicioso.

Según los expertos, el razonamiento detrás de este esquema de múltiples capas podría ser de naturaleza financiera: los estafadores reciben ingresos por dirigir el tráfico a las páginas, tanto a las que son páginas de publicidad legítima como a las que son maliciosas. Esto es lo que se conoce como «malvertising«. Una de las páginas maliciosas descubiertas, por ejemplo, recibió 600 redirecciones de media en sólo diez días; lo más probable es que los delincuentes reciban un pago basado en el número de visitas. En el caso de Shlayer, los que distribuyen el malware reciben un pago por cada instalación en un dispositivo.

Es probable que esta estafa sea el resultado de un fallo en el filtrado de anuncios del módulo que muestra el contenido de la red de anuncios de terceros.

«Desafortunadamente, los usuarios pueden hacer muy poco para evitar ser redirigidos a una página maliciosa. Los dominios que tienen estas redirecciones fueron en algún momento recursos legítimos, que quizá los usuarios visitaban con frecuencia en el pasado. Y no hay forma de saber si ahora están transfiriendo a los visitantes a páginas que descargan malware. El reto es que el hecho de aterrizar o no en un sitio malicioso varía: si un día se accede al sitio desde Rusia, no pasará nada. Sin embargo, si luego intentas acceder con una VPN, puede que te envíen a una página que descargue Shlayer. En general, estos esquemas son complejos, lo que dificulta su total descubrimiento, por lo que la mejor defensa es disponer de una solución de seguridad completa en su dispositivo«, comenta Dmitry Kondratyev, analista junior de malware

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.