¿Qué conoces de la Gestión de la Identidad?

La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos

El pasado 13 de abril se celebró el Día de la Gestión de la Identidad, una cita anual que tienen como objetivo educar a los líderes empresariales sobre la importancia de la gestión de identidades y componentes clave. Este día nos permite concienciar de los peligros de no asegurar adecuadamente las identidades y las credenciales de acceso.

En la sociedad actual, mayoritariamente informatizara, uno de los riesgos a tener en cuenta es la diferencia entre los que tienen acceso a las nuevas tecnologías y los que no. Así como el abismo entre los que saben utilizarlas y los que no.  Estos últimos se convierten en el nuevo sector en riesgo de exclusión social, fenómeno denominado brecha digital.

Los ciudadanos deben desarrollar habilidades informacionales y digitales, para así evitar la marginación que esta fractura conlleva. Podemos diferenciar entre las habilidades más básicas, como saber leer o gestionar un documento digital. Y las habilidades más avanzadas, como coordinar un equipo de trabajo que no puede reunirse presencialmente o hacer trámites a través de la administración electrónica. Entre las nuevas competencias que el ciudadano del siglo xxi debe adquirir, está la competencia de gestionar eficazmente la propia identidad digital.

¿Cómo se construye una identidad digital?

De forma activa, se realiza aportando textos, imágenes y vídeos a Internet. Participando, en definitiva, en el mundo web. En las redes sociales, se construye a partir de un perfil de usuario, que a menudo se enlaza a perfiles de otros usuarios o contactos. Una identidad digital bien gestionada y homogénea con la identidad analógica no sólo repercute en una vida más activa en todos los ámbitos, sino que también tiende a consolidar un entramado social más sólido fuera de Internet. Sin embargo, la construcción de la identidad digital está ineludiblemente ligada al desarrollo de habilidades tecnológicas, informacionales y una actitud activa en la red, participativa, abierta y colaborativa.

La identidad digital se puede configurar de muchas maneras y una misma persona puede tener diferentes identidades utilizando herramientas diversas o tener sólo una.

¿Qué opinan los expertos?

 Anurag Kahol, CTO de Bitglass, comenta la importancia de este día.  »El Día de la Gestión de la Identidad pone de relieve la importancia de proteger las identidades digitales (lo que resulta cada vez más crítico a medida que la aceleración de los esfuerzos de la transformación digital abren nuevas puertas a los responsables de las amenazas). Dado que muchos usuarios de Internet tienen decenas de cuentas digitales en diversas plataformas, les resulta difícil memorizar numerosas y complejas contraseñas. Lamentablemente, la reutilización de contraseñas se ha convertido en una mala práctica común. Que aumenta las posibilidades de secuestro de cuentas cuando se filtra un conjunto de credenciales de un usuario. Más del 80% de las infracciones relacionadas con la piratería informática están relacionadas con la pérdida o el robo de credenciales. Y ahora es evidente que las contraseñas por sí solas no son suficientes para autentificar a los usuarios. 

A medida que evoluciona el panorama de la seguridad. Los consumidores y las empresas deben colaborar para garantizar la privacidad de los datos corporativos y personales. Para verificar adecuadamente las identidades de sus empleados y clientes, las empresas deben mejorar sus protocolos de seguridad estableciendo una seguridad continua y basada en el contexto a lo largo de toda la experiencia de inicio de sesión.

Soluciones como la autenticación con múltiples factores (MFA) y el inicio de sesión único (SSO). No requieren que los usuarios recuerden innumerables contraseñas, a la vez que mitigan el riesgo de que la cuenta se vea comprometida. A nivel de los consumidores, los usuarios pueden proteger su identidad digital informándose sobre los riesgos de la reutilización de contraseñas. Siguiendo las mejores prácticas de ciberseguridad y manteniéndose informados sobre las nuevas amenazas. Dado que ahora vivimos en una época en la que nuestra vida cotidiana gira en torno a Internet , la concienciación sobre la gestión de la identidad nunca ha sido más crítica.» 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.