¿Están los perfiles de los ayuntamientos en Twitter en riesgo?

En este mes de agosto, han sido ya al menos 4 las cuentas de ayuntamientos en Twitter hackeadas.

Al igual que existen muchos tipos de ciberataques, también son muy variados los motivos por los cuales son lanzados. Uno de ellos, sin duda es el daño reputacional o influencia masiva. 

Durante este mes de agosto un ciberdelincuente o grupo de ellos, están hackeadno diferentes perfiles de ayuntamientos en la red social de Twitter.

[bctt tweet=»Estos son los 4 ayuntamientos de capitales cuyos perfiles en Twitter han sido hackeados ‼️?» username=»CyberSecurityES»]

Este ciber villano (para muchos usuarios justiciero), parece tener un objetivo claro: dañar la imagen de aquellos ayuntamientos que a su parecer, son corruptos, dañando obviamente al gobierno actual de cada uno de ellos. 

Ayuntamientos Hackeados en Twitter: Información básica

[table id=1 /]

Para llevar a cabo su plan, hasta el momento ha hackeado los perfiles en Twitter de los Ayuntamientos de Valencia, Albacete, Pamplona…y el último en caer, el de Mallorca. 

Todos los hackeos han experimentado características similares, anunciando durante el poco tiempo que han durado las cuentas sin el control oficial, que los ayuntamientos habían sido hackeados por corruptos. 



¿Podría ser un grupo de ciberdelincuentes los que estén detrás de todo?

Como habéis podido comprobar en las imágenes, existen mensajes tachando a cada uno de los ayuntamientos de corruptos pero algunos mensajes, van mucho más allá, llegando a amenazar de muerte a los alcaldes y sus familias.

Estos tweets que han sido por otro lado retuiteados por muchos usuarios, pueden llegar a confundir a las autoridades respecto a quién está detrás de todo. Y es que, por un lado, podemos encontrar mensajes como este: «EL FBI, LA INTERPOL, Y POLÍCIAS DE DIFERENTES PAÍSES ME ESTÁN BUSCANDO POR HACKEAR A CORRUPTOS DE MIERDA, HACED LO QUE QUERÁIS, YO SEGUIRÉ LUCHANDO CONTRA ESTOS HIJOS DE PUTA. ENCONTRADME SI PODEÍS…». Aquí nos puede dar a entender que es un ciberdelincuente actuando sin compañía pero por otro lado, los mensajes amenazantes a diferentes alcaldes podría llevar a la línea de investigación a considerar que son varios ciberdelincuentes, quienes se han visto afectados directamente por sus ayuntamientos, sienten odio hacia sus representantes y buscan venganza. Y es que, sería complicado que una misma persona residente en una ciudad sienta ese odio personal hacia varios políticos de ámbito local pues difícilmente se podría haber llegado a afectar negativamente por las políticas de todos los ayuntamientos.

¿Un ciber justiciero para algunos usuarios?

Aunque la realidad es que se trata de un ciberdelincuente, para muchos usuarios en la red, este o este grupo de ciberdelincuentes, se ha convertido en todo un desahogo justiciero para temas exclusivamente de corrupción.

Y es que, si nos centramos en los mensajes tachando únicamente de corruptos a los ayuntamientos, podemos comprobar como son miles los usuarios que han compartido y comentado positivamente ese hackeo.

Otra línea argumental a favor de que se tratase de un grupo de ciberdelincuentes, es que hasta el momento, todos los ayuntamientos atacados, pertenecen a diferentes ideologías políticas, desde PSOE, Ciudadanos, Compromis o Navarra Suma, lo cual podría significar ideologías contrarias a los diferentes ciberdelincuentes.

¿Qué opináis?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.