¿Has hecho un análisis exhaustivo de todas las casuísticas de uso que tiene tu eCommerce?

Pablo F. Iglesias, consultor de Presencia Digital y Reputación Online

No hace falta que me contestes. Ya sé la respuesta.

Para muestra, un botón.

Hace apenas unos días pedí por Aliexpress un reloj inteligente. Por si no lo sabes, Aliexpress, como Amazon y algunos otros grandes del retail, cuentan con un sistema de verificación propio que les permite, en según qué casos, saltarse el doble factor de seguridad que habitualmente tenemos a la hora de emitir un pago digital con nuestra tarjeta (el típico código que nos envían vía SMS o notificación app para continuar con la compra).

PabloYglesias-2018-latEl caso es que yo había activado, como es totalmente normal en Aliexpress, dos códigos de descuento que el sistema me permitió utilizar, ahorrándome en teoría cerca de 20 euros. Pero cuál es mi sorpresa cuando tres meter los datos de mi tarjeta, y como decía, sin pedir confirmación, la página dio un error y el proceso se terminó de golpe.

Que bueno, te pasa algo así y lo que esperas es que tengas que volver a empezar. Pero la cosa es que ya me habían cobrado el pedido, y por supuesto el pedido no se había ejecutado.

Esto, a priori, es una de esas casuísticas que antes te comentaba. Y sí, también es un problema de seguridad, ya que se debe a un error del sistema que muy probablemente pueda ser explotado (yo he pagado un precio por un producto y tengo derecho legal a que me lo entreguen).

Pero además afecta, y de qué manera, a nuestro negocio, habida cuenta de que por un lado la empresa tiene que invertir recursos en devolver el dinero (asumiendo de paso los costes de transferencia entre cuentas), y por otro está claro que mi experiencia no me incita precisamente a volver a utilizar dicho servicio. Mucho menos recomendarlo.

Tanto como para que, de hecho, esté escribiendo este artículo por aquí, y tenga preparado otro más extenso dirigido a la comunidad que me sigue en la web (www.pabloyglesias.com).

Que lo que a priori era un fallo del sistema, potencialmente es un fallo de seguridad que repercute económica y reputacionalmente a nuestro negocio.

Todo porque en efecto el departamento encargado de verificar todos los posibles caminos que un usuario puede llegar a realizar en su sistema no ha tenido en cuenta que la gestión de cupones descuento que ellos mismos incitan a utilizar (a la hora de comprar incluso te sugieren que elijas entre alguno de ellos) puede causar incompatibilidades.

Que Aliexpress no va a caer en bancarrota porque un servidor los ponga como ejemplo de mala gestión de crisis. Pero opinión tras opinión, tanto de aquellos que tenemos una exposición mediática media como de aquellos usuarios básicos de internet, es precisamente lo que a la larga levanta o hace caer imperios.

En una época tan sumamente dependiente de los vaivenes reputacionales, en un ecosistema donde las barreras de entrada a la producción de contenido (blogs, reseñas, comentarios…) están tan bajas, el no cuidar adecuadamente estos pequeños detalles te puede pasar muchísima factura.

Piensa en esto la próxima vez que un cliente, por la razón que sea, se ponga en contacto contigo para quejarse de tu servicio. Y sobre todo asegúrate de que estás haciendo todo lo posible para que algo así no vuelva a repetirse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.