¿Hacker o cracker? ¿Cuál es la diferencia?

Desde hace mucho tiempo, hay un debate entre dos palaras que están relacionadas con el hacking. Estas son hacker y cracker.

Muchos usuarios le tenemos un cierto respeto a la palabra hacking debido a que somos conscientes de que los piratas informáticos son una amenaza para nuestros dispositivos y una vez consigan acceder a estos, pueden sustraer cualquier información sensible, ya sea personal o profesional. Y es en eso, en el mundo del hacking donde se confunden los términos de hacker y cracker.

La principal diferencia entre estos dos conceptos es que un hacker es una persona que no daña los datos intencionalmente, mientras que un pirata informático es una persona que daña con intención.

¿Qué es un hacker y qué le interesa?

Es una persona que está interesada en conocer y trabajar en un sistema operativo. Normalmente son programadores que tienen buenos conocimientos sobre estos sistemas, lenguajes de programación y conceptos de redes. Los hacker son capaces de identificar el riesgo del sistema. Este intenta adquirir más conocimientos para descubrir áreas tecnológicas. Y lo más importante que hay que recalcar, ellos no dañan los datos de forma intencionada. 

Los hackers tienen curiosidad por conocer cómo funcionan las cosas. Quieren explorar y aprender de los sistemas informáticos, de la programación y las redes. Muchos tienen estas acciones como un hobby pero hay otros muchos que consiguen hacer de ello su profesión. Estos últimos llegan a conocer cómo sería el ataque de un ciberdelincuente y trabajan diseñando el software y las herramientas necesarias que usaría un cracker para así, mejorar el sistema con herramientas y técnicas más seguras.

¿Qué es un cracker y qué le interesa?

Los crackers se podrían categorizar como gente mala que rompe, secuestra o viola sistemas o dispositivos ajenos con la intención de dañar los datos o robarlos. Estos ciberdelincuentes destruyen los datos obteniendo un acceso no autorizado a la red. Todo lo que hacen ellos se podría decir que están ocultas debido a que son cosas ilegales.

Estos piratas informáticos se mueven con fines criminales y maliciosos. Apropósito entran a los dispositivos, violando la intimidad de cualquier persona y lo hacen con fines lucrativos, claro. Lo único que quieren es acceder y crear problemas de ciberseguridad. Muchos de ellos secuestran sistemas informáticos con el fin de pedir un rescate y ganar dinero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.