Las empresas sufrieron de media dos ciberataques en el último año

Barracuda publica un informe mostrando los problemas de seguridad a los que se enfrenta una empresa. Bots maliciosos y ataques a cadenas de suministro de software destacan

El pasado año, pudiendo incluso añadir el presente, fuimos testigos de un aumento sin precedentes de los ciberataques a nivel empresarial en todo el mundo. La pandemia sanitaria que estamos viviendo ahora mismo (Covid-19), ha supuesto un antes y un después en muchos aspectos de la vida laboral. Uno de ellos ha sido un aumento sin precedentes de la ciberseguridad para combatir a esta plaga. Una plaga que -según la ONU-, genera un ciberataque a nivel mundial. Ante semejante situación, el sector empresarial está demandando una mayor madurez ante los desafíos en ciernes; una demanda que ha llegado hasta la compañía Barracuda Networks, Inc. Empresa dedicada a ofrecer soluciones en la nube, y conscientes de los problemas existentes, Barracuda acaba de anunciar el lanzamiento de Cloud Application Protection 2.0. 

El objetivo de esta nueva versión es, según han informado a CyberSecurity News, proteger a las aplicaciones web de posibles ciberataques. Con el fin de ser un poco más específicos, Barracuda Networks quiere combatir los denominados «vectores de ataque», evitando así que los ciberdelincuentes identifiquen las vulnerabilidades de un sistema y atacarlo. Además, esta versión cuenta con nuevas capacidades cuyo fin es incrementar la seguridad de los clientes contra el skimming de sitios web, y ataques a las cadenas de suministro. La rápida evolución del sector informático y digital está obligando a las empresas a ampliar horizontes e incorporar tecnología como el «machine learning» para analizar el tráfico. Por suerte, el avance de la tecnología sigue brindando nuevas posibilidades para agilizar y mejorar los servicios de las compañías que se han convertido en objetivos de ciberataques.

Estudio de problemas en ciberseguridad empresarial

De forma adicional, Barracuda Networks ha elaborado un informe llamado «The State of Application Security» (El estado de la seguridad de las aplicaciones). En él, la compañía evidencia la necesidad de innovar en nuevos sistemas de protección para fortalecer la seguridad y la confianza de las organizaciones. El estudio analiza las opiniones de 750 profesionales de la seguridad como: filtraciones de datos, las debilidades más comunes de los sistemas de seguridad. Además, analiza las capacidades necesarias de un producto para defenderse con éxito de los ciberataques.

Según el informe, las organizaciones fueron atacadas de media dos veces en los últimos doce meses. Todo ello a causa de la vulnerabilidad de sus sistemas. En este sentido, el 72% de los encuestados afirmaron que su organización sufrió al menos un ataque debido a este motivo. La situación es aún más preocupante al conocerse que más de una cuarta parte de los encuestados (28%) afirma que los errores de los empleados han sido un factor determinante en las infracciones producidas. Además, identificaron como principales desafíos de la seguridad de las empresas: bots maliciosos (43%), los ataques a las cadenas de suministro de software (39%), la detección de vulnerabilidades y debilidades de los sistemas (38%), y la seguridad de API’s (37%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.