Ciberseguro, ¿un producto de contratación obligatoria?

Ciberseguro, ¿un producto de contratación obligatoria sí o no? Los ciberataques aumentan y es necesario tomar medidas

Los ciberataques son, cada día que pasa, más numerosos y graves, causando impactos negativos en las empresas que los sufren. Los ciberdelincuentes son cada vez más incisivos, y además cuentan con herramientas muy avanzadas. Ante esta tesitura, ¿Cómo debe actuar una compañía? Desde hace años, algunas aseguradoras ofrecen la posibilidad de contratar un Ciberseguro. Este producto pionero ha ido ganando adeptos. Con paso lento, sí, pero firme. Por si fuera poco, ha ido mejorando sus prestaciones según la necesidad del cliente, y adaptándose a toda clase de cambios. Cambios relacionados, en su mayor parte, con el sector informático y su rápida evolución. Ciberseguro ¿un producto de contratación obligatoria?

La importancia del Ciberseguro

Este mes de junio, CyberSecurity News ha celebrado un evento especial llamado “Semana del Ciberseguro”. En él, tratamos asuntos muy interesantes con los invitados que asistieron. Invitados que no dudaron en ofrecer sus conocimientos sobre el producto. En la actualidad, teniendo en cuenta el aumento de los ciberataques, y además la necesidad de protección, contar con un ciberseguro es de vital importancia. Todo ello con el fin de evitar que nuestra empresa se vaya al garete, como mínimo… Ahora bien, ¿están todas las empresas concienciadas al respecto? El estudio que llevamos a cabo dejó las cosas en el aire. En España, por lo menos, todavía hay mucho margen de mejora.

Esto nos lleva a hacernos muchas preguntas. Unas de ellas es: ¿las compañías saben lo importante que es tener un ciberseguro? ¿Saben los problemas que podría acarrear no tenerlo? ¿Saben que la digitalización tiene una cara oculta muy peligrosa? Los ataques randomware son cada vez más frecuentes, y contar con medidas de protección adicional nunca está de más. Más aún si tenemos en cuenta que, en caso de sufrir uno, la compañía podría meterse en un serio problema. ¿Quién quiere eso? ¿Quién quiere ver todo su esfuerzo, tanto personal como económico caer en saco roto?

PYMES y el factor desconocimiento

Las cuestiones planteadas parecen sencillas de responder, sobre todo si tenemos en cuenta el súbito aumento de ciberataques en 2020. Tónica que sigue al alza en 2021 por desgracia… No obstante, no lo son. El ciberseguro es un producto que, por lo menos en España, no presenta la expansión que sí tiene en otros países. Por así decirlo, es un producto inmaduro. A esto hay que sumar el factor desconocimiento; no solo hablamos del ciberseguro en sí, sino también de conocimientos informáticos por parte de cierto sector empresarial. Las PYMES, por ejemplo, sobre todo las pequeñas y micro en un amplio porcentaje, desconocen de qué va la cosa.

En España, las PYMES conforman casi el 100% del tejido empresarial, y representar más del 60% del empleo. Los números son estratosféricos, algo que juega en contra del ciberseguro. Un bar, una panadería, una papelería, una tienda de… lo que sea. Estos comercios tradicionales, que llevan décadas en funcionamiento, no conocen el producto y, por tanto, no lo tienen en cuenta. Ahora, ¿qué pasa si digitalizamos nuestro negocio? ¿Hacemos bien en obviar este producto y pensar que estamos libres de riesgos? Las grandes empresas saben bien a qué se enfrentan, sobre todo aquellas que han sido objeto de ataques frecuentes.

Grandes Multinacionales, cada vez más en riesgo

Los primeros meses de 2021 están siendo especialmente productivos en lo que a ciberataques se refiere. El ataque al Oleoducto de Colonial acaparó portadas; en España, los ataques al SEPE y al Ministerio de Trabajo fueron noticia de impacto; los Amazon Prime Day tampoco se libran de esta lacra. Todo esto tiene algo en común: hablamos de empresas y organismos de extrema importancia. No hablamos solo de dinero, sino también de información confidencial. Al contrario que una PYME, estas empresas/organismos nacionales SÍ saben de la importancia de contar con un ciberseguro. Pero claro, estos cuentan con personal experto en la materia que pueden asesorar, estudiar e implementar distintas soluciones.

Estos ataques, donde predomina el ransomware, causan serios problemas a las empresas. El SEPE, por ejemplo, estuvo varios días inactivo; el ataque al Oleoducto de Colonial causó pánico entre los usuarios. Ante esta tesitura, el ciberseguro cobra especial relevancia y las grandes empresas, cansadas de ser ciberatacadas día sí y día también, no dudan en contratarlo. Las aseguradoras, como es evidente, tienen mucho que decir en este asunto, sobre todo tras el aumento de interés en el producto. No hablamos ya a nivel empresarial, sino general. El ciberseguro no vale solo para empresas; su función también puede ser positiva en otro ámbito más personal, más privado.

Ciberseguro, ¿un producto de contratación obligatoria sí o no?

Pregunta con trampa. ¿Sí o no? ¿Se puede obligar a contratar algo sin conocerlo? No. Entonces, ¿qué hacemos al respecto? Evidentemente, está en manos de aseguradoras y organismos nacionales competentes dar a conocer qué es el ciberseguro. Las campañas de concienciación son clave para que, al menos, se tenga información sobre ciertos aspectos del producto. Sus coberturas, precios, adaptabilidad a diferentes tipos de negocios, etc., son factores que deben quedar claros desde un primer momento. Con el tiempo, es posible que el ciberseguro sea obligatorio; por lo menos a nivel empresarial y siempre y cuando la legislación así lo contemple.

En la actualidad existen seguros, tanto a nivel empresarial como personal/privado, que son de contratación obligatoria. ¿Por qué no puede serlo también el ciberseguro? Los ciberataques ya no distinguen entre empresa o usuarios de a pie; todo aquel que posea información (fotos, emails, datos bancarios, vídeos, etc.) es susceptible de sufrir las consecuencias de estas prácticas. A un ciberdelincuente solo le interesa el beneficio propio. En caso de llegar a un abanico más amplio, bien podría darse el caso. Ante todo esto, lanzamos la pregunta: Ciberseguro, ¿obligatorio sí o no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.