LockBit resurge con una nueva versión que ya está causando problemas

LockBit resurge con una nueva versión que ya está causando problemas, con Accenture como una de las compañías que ya lo está sufriendo

Los ataques ransomware suponen una gran amenaza a nivel mundial. Su número aumenta exponencialmente, y la gravedad de los casos generan cada vez más problemas a aquellos que los sufren. Kaseya, Colonial Pipeline, SEPE, la aseguradora Zurich o T-Mobile han sido testigos este año de cómo sus sistemas eran ciberatacados. Lejos de cesar, estas actividades cibercriminales no solo siguen aumentando, sino también evolucionando. De hecho, un informe elaborado por TrendMicro, empresa experta en ciberseguridad y transformación digital, nos trae novedades muy interesantes de un grupo de ransomware altamente conocido. El nombre de Lockbit os sonará a muchos sin duda alguna. Tras un tiempo de cierta inactividad, ha vuelto a las andadas y lo hace con nuevas funciones para seguir causando estragos: Lockbit 2.0. LockBit resurge con una nueva versión que ya está causando problemas.

LockBit resurge con una nueva versión que ya está causando problemas

El informe de TrendMicro revela un aumento de casos relacionados con Lockbit 2.0 entre el 1 de julio y el 15 de agosto; ataques destinados a empresas situadas en Chile, Italia, Taiwán o Reino Unido, entre otros. El número de empresas objetivo ha aumentado, y las víctimas están viendo que el nuevo malware cuenta con nuevas funciones; unas de ellas es la de doble extorsión, cuya influencia viene de otros malware muy conocidos como Ryuk o Egregor. Esta no es la única novedad, pues a diferencia de la versión de 2019 se incluyen otras como cifrado automático de dispositivos en todos los dominios de Windows. Esto se consigue mediante el abuso de las políticas de grupo de Active Directory (AD). Una de las compañías que ya está sufriendo las novedades de este malware es Accenture, de cuyo ciberataque os informamos hace poco.

Qué es LockBit, cómo funciona y los daños que puede causar

LockBit es un criptovirus que, básicamente, emplea un fuerte algoritmo de cifrado que obliga a los que lo sufren tener que pagar para deshacerse de él. Para conseguir entrar en nuestros dispositivos utiliza varios métodos, siendo el más frecuente las campañas de correo electrónico no deseado (SPAM). También se puede introducir por webs de phishing o actualizaciones falsas. TrendMicro ha compartido un interesante esquema para mostrar cómo funciona este malware, el cual podéis consultar en este enlace. La versión 2.0 es una evolución con un objetivo claro: eludir todas las protecciones posibles. Habrá que seguir teniendo cuidado para evitar caer en las redes de este ransomware, sobre todo ahora que es más efectivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.