Check Point Software se hace con los servicios de Avanan

Check Point Software se hace con los servicios de Avanan para aumentar la protección de la infraestructura e-mail en la nube

El aumento de los ciberataques, así como la gravedad de estos, ha propiciado una vorágine de adquisiciones bastante llamativa. En semanas anteriores vimos a Microsoft comprar a RiskIQ, empresa de ciberseguridad, o a Sophos anunciar la compra de Refactr para mejorar su ciberseguridad. Por supuesto, no han sido, ni serán, los últimos que veamos. De hecho, una compañía muy conocida del sector informático acaba de anunciar la adquisición de otra. En este caso hablamos de Check Point Software Technologies, la empresa israelí experta en seguridad, quien ha anunciado recientemente la compra de Avanan. Para los que no la conozca, decir brevemente que esta empresa se dedica a la protección de la infraestructura e-mail en la nube. Con esta compra, la empresa israelí refuerza aún más su posición en el mercado ciber. Check Point Software se hace con los servicios de Avanan.

Check Point Software se hace con los servicios de Avanan

El montante total de la operación no ha sido confirmado ni por Check Point, ni por Avanan. No obstante, medios de comunicación israelíes afirman que la operación podría haberse saldado por unos 250 millones de dólares. La compradora ha emitido un comunicado en el cual hablan de la adquisición. En él, dicen lo siguiente: -«Avanan se integrará en la arquitectura consolidada de Check Point Infinity para dar la oferta de seguridad en  e-mail más segura del mundo. Esta será la única solución unificada en el mercado para proteger de forma remota al personal de trabajo de malware, URL y Phishing a través de e-mail, suites de colaboración, web, network, y endpoint«-. Así pues, la compra de Avanan supondrá para Check Point ampliar su cartera de productos y ofrecer una mayor calidad a sus clientes. Además, aumentará su valor de mercado.

La ciberseguridad cobra mayor importancia para empresas

En cuanto a Avanan, la compra supondrá expandir su nivel de negocio y contar con un mayor número de clientes. Es evidente que la ciberseguridad es un aspecto cada vez más importante entre las empresas. Las inversiones crecen de forma exponencial, y grandes empresas del sector están anunciando importantes colaboraciones con gobiernos. Hacer unos días, la Administración Bide-Harris reunió a CEO’s de empresas muy importantes para tratar el asunto de la ciberdelincuencia. Los ciberdelitos no solo crecen en número, sino también en objetivos y en gravedad. Los ataques ransomware a empresas como Colonial Pipeline o Kaseya, las filtraciones de datos y otros movimientos han propiciado un cambio de tendencia. Ahora solo falta ver si las medidas que se tomen, ya sea a nivel empresarial o de país, surten efecto. La relación ciberseguridad-ciberdelincuencia es una simbiosis perfecta; si uno mejora, el otro también.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.