La ONU, víctima de un ciberataque que ha afectado a su infraestructura

La ONU, víctima de un ciberataque que ha afectado a su infraestructura y que podría haber causado el robo de información de agencias vinculadas a ella

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), es uno de los estamentos más reconocidos a nivel mundial. Su labor es altamente importante en ámbitos como paz y seguridad, derechos humanos o derecho internacional. Gracias a la ONU, muchas regiones o colectivos pueden tener una segunda oportunidad, salir de conflictos, etc. Lamentablemente, a pesar de que la labor que realizan es beneficiosa para la humanidad, aquellos que no tienen escrúpulos no dudan en ponerle obstáculos. El aumento de los ciberataques no solo afecta a empresas, sino también a este tipo de organismos. De hecho, hemos conocido recientemente que las Naciones Unidas han sido objetivo de un ciberataque. Dicho ciberataque se perpetró el pasado mes de junio, afectando a diversas partes de su infraestructura. El encargado de confirmarlo ha sido Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU. La ONU, víctima de un ciberataque que ha afectado a su infraestructura.

La ONU, víctima de un ciberataque que ha afectado a su infraestructura

El portavoz admitió la noticia el pasado 9 de septiembre, comentando que: -«Podemos confirmar que unos atacantes desconocidos fueron capaces de violar partes de la infraestructura de Naciones Unidas en abril de 2021. Naciones Unidas es a menudo objeto de ciberataques, incluyendo campañas sostenidas. También podemos confirmar que se han detectado y se está respondiendo a más ataques que están vinculados a la vulneración anterior»-. Previamente, la firma de ciberseguridad Resecurity informó de una vulneración en el sistema de la ONU. Vulneración que, a la postre, fue usada para llevar a cabo el ciberataque. Quién está detrás, cómo ha afectado a la ONU o el tipo de ciberataque son datos que siguen ocultos. Lo único que se sabe, por medio de Bloomberg, es que los ciberdelincuentes podrían haber robado datos de agencias vinculadas con la ONU. La organización, al parecer, se encuentra actualmente respondiendo otros ataques.

La ciberseguridad se convierte en cuestión de estado

Con el aumento de la ciberdelincuencia ya no valen las «medias tintas». Los ciberataques no solo son más numerosos, sino que sus efectos son cada vez más perjudiciales. Con esto en mente, y tras ser testigos de varios casos de especial gravedad, las empresas y países han apostado una inversión mayor. Además, están apareciendo toda clase de iniciativas destinadas a poner freno a los ciberataques. El mayor plan que hay en marcha actualmente es «Colaboración Conjunta en Ciberdefensa«. La Administración Biden-Harris, en colaboración con Amazon, Google y Microsoft, tiene como objetivo reforzar las estrategias de ciberseguridad a nivel empresarial por medio de este plan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.