La presión para incrementar y mejorar la ciberseguridad crece entre profesionales de TI

La presión para imejorar la ciberseguridad crece entre profesionales de TI según ha revelado un nuevo estudio llevado a cabo por Citrix entre trabajadores del sector

Contar con unos buenos protocolos de seguridad puede suponer la diferencia entre paliar un ciberataque o caer en sus garras totalmente. En los tiempos que corren, sobre todo ahora que nos encontramos en plena pandemia, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares básicos para sostener una empresa. Por supuesto, para que ese pilar siga siendo fuerte se necesita que los profesionales adecuados se encarguen de él. No es tarea sencilla, sobre todo para las personas responsables de la toma de decisiones relacionadas con las TI. Un reciente estudio, llevado a cabo por Citrix, revela que un alto porcentaje de profesionales de TI se sienten muy presionados; hablamos que 8 de cada 10 reciben presiones para incrementar y mejorar sus protocolos de seguridad en España. La pandemia de COVID-19 ha incrementado el porcentaje. La presión para mejorar la ciberseguridad crece entre profesionales de TI.

Esta tendencia se observa justo cuando el 78% considera que los riesgos y amenazas a la seguridad TI han aumentado desde el inicio de la pandemia del COVID-19. Los clientes son los que más presión ejercen sobre las empresas a las que contratan productos o servicios para que incrementen la seguridad. El 47% de los profesionales de TI informa que recibe presiones de este grupo, seguidos por los accionistas (44%), y los empleados (38%). Es posible que, como respuesta a estas demandas exigidas, el 38% de los encuestados afirme que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad máxima durante los últimos 18 meses. Como dato adicional debemos añadir que el 53% indica que ha tenido una prioridad máxima durante años. Mario Derba, Vicepresidente para Sur y Oeste de Europa en Citrix, afirma no le resulta sorprendente que la seguridad TI se haya convertido en una prioridad aún mayor.

La madurez tecnológica, así como el Zero Trust y el puesto de trabajo digital, impulsa la confianza

No obstante, a pesar del aumento de los ciberataques, de las demandas cambiantes y las presiones que se ejercen sobre los decisores de las TI, el 87% de los encuestados afirma sentirse cómodo con las disposiciones adoptadas en materia de seguridad informática; solo el 28% dice sentirse “muy cómodo”. El 79% también cree que el personal encargado de la seguridad informática en sus organizaciones cuenta con todas las competencias necesarias para ocuparse de los retos actuales. Esta confianza puede provenir, al menos en parte, del hecho de que muchas organizaciones están sustituyendo sus soluciones tradicionales de VPN por servicios Zero Trust basados en la nube.  El 40% de los encuestados en España ya los han implementado, y otro 44% tiene previsto hacerlo en los próximos 12 meses. Otro 9% tiene previsto hacer una implementación con estas características a más largo plazo.

Las principales razones que han impulsado esta la implementación de servicios Zero Trust son varias. La primera, contar con una estrategia para teletrabajo y acceso remoto que sea ágil y seguro (53%). Segundo, la necesidad de incrementar la seguridad para el acceso a las redes corporativas mediante dispositivos personales, BYOD, (47%). Por último, la mejora de la experiencia del usuario final (31%). Además, el 92% de las personas responsables de la toma de decisiones en TI afirma estar satisfecho con las soluciones de puesto de trabajo digital que sus organizaciones han implementado. El 56% de los encuestados implementó estas soluciones de puesto de trabajo digital como respuesta a las restricciones de movilidad y confinamientos en España desde marzo de 2020. El 39% ya las utilizaba antes de la pandemia, mientras que un 4% no contaba con soluciones de puesto de trabajo remoto.

La falta de competencias y formación pueden convertirse en vulnerabilidades

La mayoría de los decisores en materia de TI considera cree contar con el personal adecuado para cumplir con los planes en materia de ciberseguridad. Eso sí, aún quedan pendientes algunos retos en el horizonte. El 74% de los encuestados admite que tendrá que contratar a personal externo para contar con las competencias adecuadas en el futuro; el 65% considera que el personal que se ocupa de la seguridad informática en sus organizaciones tendrá que volver a formarse por completo. Además, el estudio muestra algunas fisuras en la formación en ciberseguridad para los empleados en España. El 55% de los encuestados afirma que la formación en seguridad para todos los empleados de sus organizaciones se imparte una vez al año; solo el 12% admite que se imparte cada 2-3 años.

Según comenta Mario Derba, Vicepresidente para Sur y Oeste de Europa en Citrix: -«Los desafíos causados por la pandemia y las presiones que sufren los responsables de TI por parte de los principales stakeholders, han hecho que la ciberseguridad se encuentre en un lugar destacado en la lista de prioridades de numerosas organizaciones en España. Hemos tenido que hacer frente a grandes cambios en los últimos 18 meses con la implantación de nuevas tecnologías a una velocidad nunca antes vista. Es positivo ver que la mayoría de los decisiones de TI en España se están adaptando y aceleran sus planes para contar con un nivel de preparación adecuado en materia de ciberseguridad». La presión para mejorar la ciberseguridad crece entre profesionales de TI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.