El F.B.I., posible autor de la caída del grupo REvil

El F.B.I., posible autor de la caída del grupo REvil en colaboración con otras autoridades de varios países en una operación internacional de gran importancia

El pasado 21 de octubre fuimos testigos de una noticia de gran impacto: la posible desaparición del grupo REvil. Esta entidad, conocida por ser la causante de los ataques ransomware a Kaseya o a la empresa cárnica JBS Foods, ha sido la gran protagonista de 2021. Una protagonista cuya luz parece haberse disipado, para disfrute de muchos. La semana pasada, os informamos sobre el secuestro de sus servicios Tor y reemplazados por un back-up con  las claves privadas del grupo. Una de las dudas que nos quedaba era quién estaba detrás de este movimiento; duda que la Agencia Reuters podría haber resuelto. Al parecer, la desaparición de REvil es un acto conjunto entre el F.B.I. y otras autoridades procedentes de varios países no revelados. El modus operandi no ha sido otro que hackear sus servidores para, acto seguido, lograr desmantelarlos. El F.B.I., posible autor de la caída del grupo REvil.

El F.B.I., posible autor de la caída del grupo REvil

De acuerdo con Reuters, esta información procede de una serie de expertos que han seguido de cerca la operación. Entre esos expertos destaca Tom Kellermann, jefe de ciberseguridad en VMware; además, es asesor del Servicio Secreto de los Estados Unidos. De momento, ni la Casa blanca ni el F.B.I. han confirmado la veracidad de la información publicada por Reuters, aunque quizás sea cuestión de tiempo. Al parecer, la operación aún está en marcha. Lo único cierto es que, el pasado mes de julio durante el ciberataque a Kaseya, el F.B.I. fue capaz de obtener una clave para desencriptar los sistemas afectados. Gracias a esa clave, pudo localizar a REvil y así hackear algunos de sus servidores. Este movimiento podría explicar por qué el grupo ruso estuvo fuera de juego durante el verano; sus infraestructuras se vieron comprometidas. Sin duda, son grandes noticias para todos.

¿REvil desaparece por fin del sector de la ciberdelincuencia?

La cuestión que resta por contestar es la que planteamos en el titular: «¿REvil desaparece por fin?». Lamentablemente, todos sabemos cómo funcionan los grupos de ciberdelincuencia, sobre todo si no se consigue detener a todos los miembros, o ficharlos. Si uno cae, poco tardará en aparecer uno nuevo, más peligroso y con mejores armas. Seguiremos muy pendientes de este tema, pues sin duda va a dar mucho de qué hablar en fechas próximas. De haberse logrado poner fin a las actividades de REvil, está claro que nos encontramos ante un movimiento brillante por parte de las autoridades. Este grupo ha causado un gran daño en los ciberataques que llegó a ejecutar en el pasado, como los ya mencionados previamente por ejemplo. Estaremos pendientes de cualquier novedad que pueda surgir al respecto en un futuro cercano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.